Año nuevo, música nueva, y para mi sorpresa, ¡mucha!. Este 2022 ha comenzado cargado de lanzamientos fruto de una escena musical en directo totalmente devastada por las medidas contra COVID, y un hype productivo por parte de lo músicos que no les queda otra que encerrarse y hacer lo que mejor saben, crear vida para nuestros oídos y cerebros.
Pero nosotros empezamos nuestra aventura a finales de este año y hay muchos discos de los que nos gustaría hablar, y aunque vamos a ir avanzando en breve discos que han salido este mes de enero, también vamos a hablar de aquellos de los que no tuvimos oportunidad de hablar el año pasado. Puede que hagamos secciones para organizarlo todo, ya os iremos contando.
Por lo pronto uno de esos discos es «Holoceno» de PAPANGU. Desde Brasil, y mas concretamente desde Pessoa, nos llega este brillante debut que ellos califican de Banda Sonora de la bibliografía de Ariano Suassuna, dramaturgo, novelista y poeta brasileño, defensor de la cultura del nordeste brasileño y conocido Anti-Bolsonaro
Lo primero que me queda en el imaginario después de escuchar varias veces este disco es KING CRIMSON. Sus oscuros pasajes psicodélicos, el saxo y una gran variedad de ritmos acompasados, nos evidencia la gran influencia que tiene la música de Robert Fripp sobre esto cuatro Pessoenses.
Pero anclarlo solo en una escena Prog Setentera es hacer un análisis muy escaso de este contundente álbum que esta plagados de riffs propios del Stoner-metal. El disco abre con el tema «Ave-Bala«, un apasionado tema instrumental denso y oscuro que poco a poco va transformándose en un prog psicodelico. En los temas «Sao Francisco«, «Terra Arrasada«, «Lobisomeme«, y «Holoceno» en el que incluso se utilizan voces guturales, las guitarras rugen al mas puro ISIS, Sludge en toda regla. Incluso recuerda a su manera a ese metal prog que hacen Between the buried and me, en el que no sabes si estas en un disco de jazz o escuchando una banda Grindcore.
Sin duda un disco no apto para oídos habituados a RockFM o a cualquier estilo musical con un estilo pautado. PAPANGU carece de una forma concreta, pero no así de una identidad de la que claramente se sienten orgullosos. Este «Holoceno» es un virtuoso recital en el que las raíces culturales del Nordeste Brasileño se mezclan de manera frenética y Psicodélica con un gran variado abanico de estilos.