LOS MEJORES DISCOS y EPs NACIONALES DE 2022
En esta entrada han participado: Xavi Bruguera, Lidia Canals, Pol Taltavull
2022 ha vuelto a ser un año prolífico. Una cosecha buena, si estuviésemos hablando de vino. Veníamos de un 2021 plagado de grandes discos y en el que escuchamos más música nacional que nunca. 2022 no se ha quedado atrás y hay que seguir celebrándolo.
La lista actual no entiende de ránkings. Todos los discos están muy bien paridos y están ordenados alfabéticamente por artista. ¡feliz 2022!
AMORE – Usted Está Aquí (EP) (Mis Cosas)

Maria «AMORE» es un ejemplo más de la ascensión meteórica de un «new-pop» que no entiende de barreras. La artista murciana afincada en Madrid ha dado una vuelta de tuerca más a un sondio que demuestra que se puede seguir explorando sin aburrir. Un triunfo en el que impera el constante coqueteo con la electrónica multicolor acompañados de un flow sin igual.
Anna Andreu – La Mida (Hidden Tracks Records)

Anna Andreu es una de las mejores voces de la escena indie catalana. Y no solo eso, es también una de las mejores letristas que se recuerdan. Su disco, con ese sonido viejo pero moderno de la escuela de Jordi Matas, no solo le ha llevado al culmen sinó que la ha motivado a elevar sus directos acompañada por Marina Arrufat. Una delicia de disco y un directo que tienes que ver.
Antònia Font – Un minut estroboscòpica (Primavera Labels)

Un retorno a la altura de lo que siempre ha sido y será la ya mítica formación mallorquina. Antònia Font nos ha vuelto a seducir con su particular forma de entender la vida y musicarla. Tan aparentemente compleja y única, y simple a la par.
Antònim – Llarg Camí (Primavera Labels)

Llarg Camí es eso, un largo viaje protagonizado por dos músicos que viven en dos mundos diferentes pero complementarios. Su antonimia da forma a diez canciones que se debaten entre la psicodelia, el garage , el pop y la electrónica. Todo ello con un escenario de fondo como el Montseny, un paisaje ideal para trazar un camino muy estimulante.
ARNAU – Waiting for the Aftermath (Autoeditado)

El disco debut del joven artista barcelonés (cantado en inglés) es una amalgama de pop refinado que nos descubre un talento que se mueve cómodo en el r&b y el funk.
Baixa Fidelitat – Baixa Fidelitat (Autoeditado)

El grupo de pop punk de Vallcarca (Barcelona) nos ha sorprendido con un elepe plagado de letras ácidas y críticas con una sociedad que se va a pique. Nos hacemos mayores y eso duele. Una buena dosis de punk socialdemócrata de la mano de una de las sorpresas del año en el underground de la ciudad condal.
BIG MENU – IDO (Autoeditado)
Estos tipos solo conjugan con la finura. Delicadez, savoir faire y una tonelada de flow encima de la mesa. Esos son los ingredientes de un disco que se convierte en una mezcolanza de sonidos que te induce al baile y al buen rollo como estado de ánimo preponderante.
Biznaga – Bremen no existe (Montgri)

Facturaron uno de los mejores discos nacionales -sino el mejor- en 2020. Y lo han vuelto a hacer. No sabemos si este es el disco de la consolidación o el maduro, o el definitivo. Lo único sabemos es que nos encontramos ante una de las bandas de punk melódico más excitantes de la década y solo queda una cosa: Disfrutarlos.
Blanco Palamera – Intimidade (Raso Estudio)

Otro de los discos con más flow del año. Pop, funk y mucho groove se dan la mano en el segundo disco de estos gallegos que de algún modo u otro vienen a coger el testigo de Novedades Carminha a golpe de baile.
Carolina Durante – Cuatro Chavales (Sonido Muchacho)
Cuando te sumerges en Cuatro Chavales te das cuenta de varias cosas. La primera es que te habla, te interpela y te cuenta un cuento que te suena y te ves en ese espejo compuesto por 12 canciones pegazidas y adobadas con una contundencia suprema. El segundo disco de Carolina Durante viene a quitar peso a nuestras vidas y a consagrarse como la mejor banda de punk pop del país.
Casero – Me Doy Cuenta (Primavera Labels)
Gabi ha parido un discazo y lo ha hecho con la receta de los huevos de oro y con la clara premisa que el pop no morirá nunca porque por muy transitado que esté, ahora está de moda ultraprocesarlo con música electrónica y créanme que funciona y no solo eso, es resultón.
Cupido – Sobredosis de Amor (Primavera Labels)

Con el listón altísimo tras ese discazo debut (Préstame un Sentimiento, 2019, Primavera Labels) Cupido ha publicado su segundo álbum con la tranquilidad de haber avanzado una fianza infalible gracias a singles que ya son historia del pop nacional. Su sonido sigue en una espiral de fantasía en la que las cadencias bailan arriba y abajo para terminar secándote en lágrimas.
El Último Vecino – Juro y Prometo (PIAS)

Lo ha vuelto a hacer. Uno de los grandes -sino el mayor (Joe, perdónanos) exponente del electro-pop nacional- se ha vuelto a calzar las botas y la chupa de cuero para hacernos bailar, llorar, sacar la rabia que nos corroe y terminar fluyendo en una pista de baile infinita.
Els Pets- “1963” (RGB)
Hemos perdido la cuenta ya. Porque ya van muchos discos de Els Pets, una de las mejores bandas del pop-rock catalán (y yo me atrevería a decir que peninsular). El grupo catalán ha publicado uno de los discos más lúcidos que se le recuerdan. Una sobredosis de pop-rock luminoso y moderno que les vuelve a colocar en la cima y les hace eternos.
Enemic Interior – Enemic Interior (EP) (Autoeditado)

El suyo es -sin dudas- el mejor EP de punk del año. Frescura, contundencia y consistencia son los ingredientes principales de un grupo que ha nacido y ha besado el santo con su primer trabajo.
Habala de Mí en Presente – Vivir Más (Halley Records)

Si a estas alturas aún no sabes qué es la technorumba tienes un serio problema. El grupo que fusiona techno y rumba cantada en catalán, inglés y a ratos en francés se ha erigido como una de las gratas sorpresas del año. Un disco que mezcla la mejor electrónica pistera con la rumba más canalla y bailable. Un éxito sin precedentes que llevado al directo no tiene parangón.
Irenegarry – Mandona (EP) (Irenegarry & 81Sundays)

Tras su intenso paso por shego, una de las grandes bandas emergentes de Madrid, Irenegarry ha decidido alzar el vuelo el solitario con un EP que lo pone todo en su debido sitio. A ella, como una de las artistas con más presente y futuro del pop nacional, y referente de una escena que se cuece a fuego medio en Madrid y que se propaga por la península con gran vehemencia. Porque sí. Confirmamos: Estamos en la nueva edad de oro del pop underground e Irenegarry es una de sus abanderadas. La Movida ha vuelto.
Joe Crepúsculo – Trovador Tecno (El Volcán Música)

Joe Crepúsculo es un trovador tecno. Pero es que puede ser lo que se proponga. Enfundado en mil y un capas, este es su disco más heroico y más loco ever. Un torrente de fiesta encapsulada en un álbum que te incita al baile, al desmadre, a la locura. Es droga pura. Es Joe Crepúsculo en su estado más puro.
Julieta – Ni llum ni lluna (Music Bus)

Julieta se ha erigido como una de las divas pop del momento. Tras su mini (Juji, 2021, Music Bus) ha vuelto a la carga con un elepe que la encumbra como una de las artistas más estimulantes del pop nacional. De Barcelona al mundo con dosis de electrónica pistera y una voz que te penetra las entrañas y con la que uno puede llorar y bailar a la vez.
L’Hereu Escampa – Futur Ancestral (Bankrobber)

L’Hereu Escampa es ya, sin discusión, uno de los grupos más importantes del underground catalán. Es una banda de culto a la que adorar y venerar eternamente. Por sus letras nostálgicas, por sus melodías que te agarran y no te sueltan, por ese emo pop cocido a fuego lento que te traslada al pasado y que no le teme al futuro.
L’Últim Europeu – Corredor Mediterrani (Magic in the Air Records)

El mejor disco parido en tierras valencianas es este. No vayan más lejos. No rebusquen en las bibliotecas. Paren. Nos quitamos el sombrero ante esta obra maestra de L’Últim Europeu, un disco grabado y producido por Jordi Bastida (Chico Jorge) en el que se intuyen influencias del indie americano y que termina por ser una oda al optimismo cabal
Mujeres- Rock y amistad (EP) (Sonido Muchacho)

Otro desfile dorado para uno de los mejores artistas del indie pop patrio. León Benavente se ha vuelto a calzar sus mejores galas para publicar un disco sobrio y contundente a partes iguales en el que cabe la abstracción, el baile y la epifanía. ERA es la demostración fehaciente de que el indie está más vivo que nunca.
Los Estanques y Anni B Sweet – Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado (Inbophonic Records)

La banda barcelonesa sigue innovando y decide probar los sintetizadores y hasta incluso el rap para hacer un EP, que como siempre, vuelve a triunfar allá donde suena.
Los Punsetes – AFDTRQHOT(Sonido Muchacho)

La tranquilidad que te da este disco solo se entiende si has seguido de cerca la prolífica carrera de Los Punsetes. Lo cierto es que cuando unx escucha AFDTRQHOT le invade la calma porque ipso facto ve que todas las piezas siguen encajando y hay cuerda para rato. Los reyes del pop más ácido están de vuelta y reclaman su corona.
Maria Jaume – Voltes i Voltes (Bankrobber)

Maria Jaume es uno de los diamantes que más brillan del pop balear. Con el permiso de Maria Hein y Júlia Colom, nos encontramos ante una de las mejores artistas mallorquinas que se recuerdan y que confirma el gran estado de salud de una escena que no hace más que parir talento. Voltes y voltes es una oda al pop de balancín y una demostración más de lo serio y gordo que tiene entre manos Maria Jaume.
Marina Herlop – Pripyat (Primavera Labels)

El nombre de Marina Herlop lleva años viviendo en un presente brillante y en un futuro prometedor, hasta este pasado mayo. La catalana se gradúa y publica un disco por el que le han llovido toda clase de alagos y comparaciones con nombres de la talla de ARCA, Björk o Thom Yorke. Álbum corto y directo, con un tratamiento vocal lleno de texturas etéreas construidas desde la mente de una pianista de conservatorio.
Marta Knight – Strange Times Forever (La Castanya)
Marta Knight es quizá la artista más estimulante del momento en clave soft indie rock. Su condición aparente de sad girl es de lo más cautivador que se recuerda en mucho tiempo. Unx se queda atrapado con facilidad con sus letras y le entran ganas de encender una hoguera y pasar horas escuchando Strange Times Forever en bucle.
paunezz – #EP2 (Massaviu)

EP2, para qué explicar más si solo necesitas segundos para descubrir el mundo de paunezz? Entenderlo es cuestión de voluntad. Y conectar con él es más que menester, una necesidad. Un EP que se te escurre de las manos mientras te susurra al oído cosas que quieres escuchar y no lo sabías. Paunezz es uno de los talentos más brillantes de la escena emergente del pop catalán. ¿A qué esperas para perderte en su mundo?
Pipiolas – El verano que me debes (Elefant Records)
¿Qué es el tontipop? Nosotrxs siempre lo hemos visto como algo positivo. Lejos de apreciaciones peyorativas, su proyecto más que tonto, es serio e inteligentemente encaminado al triunfo. Pipiolas es una de las bandas más prometedoras y con más presente y futuro del pop costumbrista.
Rigoberta Bandini – Emperatriz (Ernie Records)

Rogoberta Bandini llevaba ya tras de sí un conjunto de hits sacados como single pero nunca había un todo. La Emperatriz es ese todo. Un viaje al pasado de Paula, a sus sentimientos, a sus emociones, a su familia, a la pandemia; a su universo. Un disco para bailar y disfrutar. Un disco para todas.
Rocío Márquez y Bronquio – Tercer Cielo (EP) (Ernie Records)

Sin palabras. Es así como te quedas al ponerte el disc(azo) de Rocío Márquez y Bronquio. Una obra maestra que merece tu atención. Páralo todo y ponte este disco porque perderte en él es más que una recomendación, una obligación. Una muestra más que lo clásico y lo moderno se tienen que abrazar más. Lejos del miedo y los estereotipos, flamenco y urban se vuelven a chocar para parir grandes cosas como este disco que se merece un mundo.
Rojuu – Kor Kor Lake (Arctic Surfers)

Rojuu viaja, piensa y actúa a otra velocidad. Su capacidad para crear hits de la nada es un fenómeno al abasto de muy poquitxs. Dos discos más en un 2022 en el que ha seguido triturando pop y hormonándolo hasta límites insospechados. Una legión de fans que le siguen y un proyecto que, pese a tener su base en los adolescentes, es cada vez más intergeneracional.
Rosalía – Motomami (Columbia Records / Sony)

A sus pies, Rosalía. Poco más diremos ya a estas alturas de una, o quizá la gran diva del pop mundial. Motomami es una demostración más de que esta muchacha no tiene límite alguno. Un disco en el que vuelve a caber todo y en el que todo cobra sentido nada más darle al play. La mejor.
VITTARA + Julieta – dosmilset (EP) (Music Bus)

Vittara es un grupo de emo pop catalán que ha sorprendido al panorama con una frescura inusitada. Con Uri Darnés a la cabeza y la inestimable participación de la diva pop Julieta, este grupo de amigos ha conseguido devolver la fe en un género que parecía estar dormido en nuestro territorio. ¡Bravo, Vittara!
Yawners – Duplo (Montgrí)

Y sin abandonar el emo pop tenemos que hacer un parón y una mención especial al mejor disco de punk pop del año -con permiso de Carolina Durante-. Yawners ha conseguido dirigir su camino hacia un terreno en el que son invencibles y en el que parecen no tener techo. Melodías pegadizas, canciones cortas y contundentes, espíritu skater y una mezcla certera de temas cantados en castellano e inglés en un disco que les ha llevado a girar por media Europa y que les confirma como una de las mejores bandas de punk pop del momento.