Me declaro una fan incondicional de las listas, de los ránkings y de los Top 7 de Dross; pero mentiría si dijera que elegir diez discos me resulta tarea fácil. No soy mujer de un solo disco, soy más de temas sueltos y de playlist de lo más descabelladas; sin embargo no se me ocurre mejor opción para concluir este ya moribundo 2016 que comentar diez de los álbumes que han sido la banda sonora de este año.
10 – Mr.Oizo – All Wet [Ed Banger Records]
Breve pero intenso, 15 temas que apenas superan la media hora de electrónica ecléctica y súper random; el francés vuelve a la carga con su sexto álbum con un trabajo que parece haber creado bajo los efectos de algún narcótico de dudosa procedencia. Nunca llegaré a entender por qué comienzo el Top10 con All Wet, el caso es que siempre me ha fascinado la gente inesperada que mezcla rap italiano con pseudo-dubstep y electrónica que te hace entrar en trance. Pero os aseguro que si queréis desconectar un rato del mundo, os ayudará.
Mejor tema: Ok Then.
9 – DIIV – Is There Is Are [Captured Tracks]
Un álbum largo donde los haya; 17 son los temas que componen Is There Is Are y que (sorprendentemente) no se hacen para nada pesados. Tan sólo es el segundo trabajo de Zachary Cole-Smith, que a mi parecer logra plasmar de un modo compacto (la ordenación de los temas es esencial) los distintos estados de ánimo que puedo llegar a tener en un día. Es uno de esos discos que escuché por casualidad en una de esas noches de no dormir por curro, y sorprendente me hizo sumergir en mis propios pensamientos hasta Dust, uno de los más potentes y enérgicos de todos.
Mejor tema: Valentine
8 – Junior Boys – Big Black Coat [City Slang]
Con su quinto disco y más ganas que nunca Didemus y Greenspan vuelven con fuerza, reinventándose en una carrera en la que parecían estancados (véase It’s All True, 2011). Techno fresco y electro-pop que reflejan en 11 temas que casualmente concluyen con Big Black Coat. Vuelve a dejarlos arriba, de donde no deberían haber bajado nunca.
Mejor tema: What You Won’t Do For Love
7 – The Range – Potential [Domino Recording Co Ltd]
He de admitir que no conocía el trabajo de James Hinton aka The Range hasta que dí con su tercer trabajo, y me recordó a uno de esos dibujos que haces para ti sin ninguna razón y que termina por gustarle a mucha gente. Me parece una recopilación de 11 temas de lo más personales, que mezclan sonidos neo-soul con hip-hop y alguna base electrónica sin perder la originalidad que sigue la línea de Potential. Tras haber escuchado parte de su trayectoria, además de éste tener un puesto en mi Top10, encabezaría el podio de su carrera.
Mejor tema: So
6 – Nicolas Jaar – Sirens [Other People LLC]
Es un disco de lo más variado, que contiene temas desde post-punk a drum’n bass o incluso toques de cumbia donde Jaar hace un guiño a su natal Chile. Apenas son 6 temas, y sin embargo cuarenta minutos después de Sirens me siento en una especie de trance que a día de hoy no sé cómo logra transportarme. Se diferencia claramente del que fue su debut en 2011 con Space is Only Noise, pero siempre logra mantener ese aire de casi esoterismo o incluso sensación de ingravidez que transmiten sus tonos.
Mejor tema: No
5 – Moderat – III [Monkeytown Music]
Si mis viernes por la tarde alias hoysesale tuviesen una banda sonora, sería sin duda el tercer álbum de Moderat. Sin llegar a seguir la línea caracteriza al grupo alemán, con III logran apagar poco a poco mi cerebro y transportarme a ese bonito lugar llamado Fin De Semana. El aparente caos compuesto por los 9 temas que conforman su trabajo logra, de algún modo, encontrar su orden en mi cabeza; recordándome nuevamente la parte más bonita de la música electrónica.
Mejor tema: Running
4 – Bassnectar – Unlimited [Amorphous Music]
Muy esperado antes de su lanzamiento, el californiano ha conseguido volver a engancharme a su trabajo; su duodécimo Unlimited sería el perfecto resumen de mis mejores noches en The Loft de Razzmatazz, plasmando los sonidos y el mejor bass (un tanto melódico) que he tenido el placer de presenciar a lo largo de las noches trasnochadas. 15 temas que empiezan , concluyen y sin embargo perduran en mi cabeza durante el resto del día.
Mejor tema: Mind Tricks
3 – Leiva – Monstruos [Sony Music Entertainment España, S.L.]
Podéis fruncir el ceño llegados a este punto, y no voy a justificarme; desde sus inicios en Pereza la voz de Leiva me cautivó y lo sigue haciendo hasta el día de hoy. No tenía muchas expectativas con Monstruos, tal vez porque el aire macarra que tanto caracterizaba al de Vallecas se ha ido esfumando a lo largo de su carrera en solitario; igual que lo hizo mi interés por aquel capullo que me cautivaba a los catorce. Sin embargo una vez más ha vuelto a hacerlo, y la letra de Guerra Mundial me ha hecho sucumbir nuevamente a sus encantos. Fangirl a tope.
Mejor tema: Guerra Mundial
2 – Iggy Pop – Post Pop Depression [IGHO, LLC]
Lo nuevo de Iggy Pop no se queda atrás en el Top10. Uno de los pocos que puede permitirse grabar un álbum como Post Pop Depression, que me recuerda a una nostálgica reflexión de todos sus logros y de haber asumido la consciencia de su madurez musical (sin prepotencia). La totalidad del disco me provoca coger una tarde de verano y conducir por la costa sin rumbo alguno, con la ventanilla bajada y el pelo al aire; no sé si es muy bien lo que quiso conseguir el veterano James Newell Osterberg con su decimonoveno álbum, pero sin duda es un imprescindible de este 2016.
Mejor tema: Break Into Your Heart
1 – David Bowie – Blackstar [ISO Records]
2016 nos deja en su estela la partida de uno de los más grandes, que cuatro días antes de emprender su viaje a Marte nos dejó a Blackstar como legado. Con él Bowie vuelve a reinventarse, a mirar al futuro y a ahorrarse remasterizaciones y pseudo-versiones de sus clásicos, algo típico en cantantes y grupos de su época. Diez minutos son los que utiliza El Duque Blanco con el primer tema Blackstar para anunciar que la confort zone no es lo suyo y que introduce los siete siguientes temas que nos llevan a un trance entre sonidos de viento y frases que nos hicieron pensar tras su muerte si él mismo preparó Blackstar como epitafio. No apto para nostálgicos.
Mejor tema: Lazarus