El pasado 24 de Junio era una fecha esperadísima por todo el Fandom Prog internacional desde que Porcupine Tree anunciara esta fecha para el lanzamiento de un nuevo álbum después de una inactividad de mas de una década.
Como novedad, vemos que Colin Edwin, el siempre bajista de la banda no está en el proyecto. Así que la banda queda reducida en tres miembros. El Grandísimo Gavin Harrison a la batería, presente desde el 2002 y el gran Richard Barbieri, miembro fundador, en el teclado.
Pero claro, esto es solo información, que si bien, es relevante para intuir el virtuosismo que podemos encontrarnos en la hora y cinco que dura el álbum en su versión extendida, no resulta realmente importante para saber que esconde el trabajo. No, claro que no lo es, todos sabemos que el cerebro que articula estos virtuosos miembros es, ha sido y será, Steven Wilson.
«Closure/Continuation» es continuación del legado que Steven Wilson esta regalando al mundo de la música. Por que, ¿Cuál es la diferencia que hay entre los discos de Porcupine Tree y los de Steven Wilson en solitario?. Seguramente los muy cafeteros me echarán en cara mil de matices o algún Bouquet o sensación que mi eufónico paladar no acabe de apreciar, pero lo cierto es que el elemento que hace especial a Porcupine Tree es Steven Wilson y ese es el sabor que tienen los trabajos compuestos por el Londinense.

Siete canciones absolutamente magistrales componen este álbum, que en su versión extendida cuenta con tres bonus track, algo mas experimentales y posiblemente más relacionables al imaginario Porcupine Tree, que al de Wilson en solitario.
Para mi, Las siete primeras canciones componen un disco casi perfecto. Los cuarenta y cinco minutos que dura el álbum entran con una frescura y suavidad que hace que volvamos a reproducir el álbum en bucle. Desde «Harrigan«, canónica canción de la banda, hasta llegar a la Magnifica y última canción, «Chimera’s Wreck», el disco es una Masterclass de como hacer un disco redondo.
Y esa es la grandeza y lo que me fascina de Steven Wilson. Jamás he escuchado a un artista que haga música compleja, oscura e introspectiva, tenga la virtud aceptadora de la música Pop, y haga de su experimental trabajo, un sendero apacible por donde cualquier enamorado de la música, sea cual sea el género que le apasione, pueda encontrar en este «Closure/Continuation» de Porcupine Tree y en toda la música de Steven Wison, un brillante y placido viaje.