Ha llegado el día. Este 18 de Mayo es todo un orgasmo para aquellos freaks sumergidos en el mundo eurovisivo desde la lejana estación de invierno, cuando tienen lugar las pre-selecciones de la mayoría de países. Tras una semana en la que hemos podido degustar unos bizcochitos llenos de música y estética, cuán licor encuentras en esas pastas de sobremesa, es el momento de probar bocado a los últimos seis países que nos faltan por degustar. Si descomponemos este sexteto resulta en: los miembros del Big Five (o aquellos que desembolsan la pasta vamos), a saber Francia, España, Reino Unido, Alemania e Italia, más el país ganador de la última edición y por tanto anfitrión en este año 2013, Suecia, el cual logró una victoria aplastante en el pasado certamen gracias a la fotogénica Loreen y su ya clásico Euphoria.
Para ver los bizcochitos ya publicados en Eargasm del resto de países finalistas provenientes de las dos semifinales debéis clickar a cada uno de estos links:
http://eargasmweb.wordpress.com/2013/05/14/bizcochitos-eurovisivos-y-apuestas/
http://eargasmweb.wordpress.com/2013/05/16/bizcochitos-eurovisivos-segunda-semifinal/
1.FRANCIA, Amandine Bourgeois, «L’enfer et moi»: El pais galo es el encargado de abrir esta edición número 58 del Festival. Sobre el escenario del Malmoe Arena, los franceses apuestan por una joven cuya voz tan personal nos permite catalogarla casi como sui generis. L’enfer et moi es en mi opinión uno de los mejores temas que se van a escuchar este año en la gala cuyo vigor y fortaleza lo acaba completando Amandine mediante una voz y planta recia y enérgica. La melodía es de las que a mí me ponen, esto es, in crescendo para intentar ensimismar al espectador en la onda que persiguen sus notas. La lástima y casi con toda probabilidad injusticia que se le presenta a Francia es actuar en un primer lugar que siempre va a pillar a todos fríos, casi congelados y aún más pendientes de perfilar la silueta de cada posadera apoyada en el sofá que de atender al tema en sí. Francia merece un muy buen puesto, como lo merece año tras año por arriesgar y jugársela con apuestas tan valientes. Lamentablemente en mi pronóstico la sitúo como una de las grandes desapercibidas resultando en uno de los puestos más bajos de la tabla.
http://www.youtube.com/watch?v=YQJaab8j4fU
2.ESPAÑA, El sueño de Morfeo, «Contigo hasta el final»: Pero el adjetivo «desapercibido» por antonomasia se lo va adjudicar merecidamente nuestro país… España actúa en quinto lugar pero más allá de tal hecho presenta un tema demasiado flojo y poco convincente para la exigencia del festival. Un solo de gaita da inicio a los tres minutos de actuación, en un ritmo que poco a poco va siendo más marchoso pero jamás excitante y dinámico. La voz, agudísima, de la vocalista Raquel ni tan siquiera luce sirviendo más de engorro, sobre todo en ese estribillo descafeinado, que de efecto disfrute en el espectador. La mezcla celta-pop que presenta el grupo compuesto por Raquel del Rosario, Juan Luis Suárez y David Feito dejará más bien bloqueada a Europa confirmando de forma triste que el top ten del pasado año cosechado por la gran Pastora Soler fue tan sólo un espejismo de TVE en un ejercicio en vano de mostrar interés por el Festival. En este mi humilde pronóstico, España es seria candidata a ocupar el farolillo rojo de la tabla al concluir el certamen.
http://www.youtube.com/watch?v=WQCvukXs35Y
3.ALEMANIA, Cascada, «Glorious»: en el undécimo lugar actuará otro de los países que desde hace unos cuantos años no sólo le ha cogido el truco al festival sino que ha encandilado a Europa con su anticipación, originalidad, modernidad y diversidad en cuanto a estilos presenta. En esta ocasión, el grupo de pop dance Cascada, liderado por la vocal Natalie, llega a Malmoe dispuesto a llevarse un triunfo glorioso como bien precisa el título del tema que presentan. Pese a que no veo a los teutones como los grandes triunfadores de la noche si les auguro un top ten o incluso un top five si son capaces de rematar en directo un tema que seguro moverá el esqueleto a Europa entera. El tema es de esos bien construidos y perfilados para el éxito: rítmico, con letra fácil y los tempos de cambio de ritmo muy bien definidos aunando de este modo la interacción con el público. Una interacción que de bien seguro se nutrirá este verano en las discotecas de toda la geografía europea y, probablemente de nuestro país. Alemania volverá a estar muy arriba un año más.
http://www.youtube.com/watch?v=EveTp7w1ucU
4. REINO UNIDO, Bonnie Tyler, «Believe in me»: a mitad de la noche legará la gran diva de este festival y artista más consagrada de todos cuantos participan en el mismo. Sin duda, la eterna Bonnie Tyler intentará emocionar a Europa entera mediante su carisma pero sobre todo, mediante su voz rasgada y tan particular que la auparan de bien seguro a conseguir un buen puesto en la final, muy seguramente un top ten. La canción no es que sea nada del otro mundo, hay que decirlo, incluso resulta más bien prescindible si no fuera por el ingrediente mágico que añade el estilo de la inigualable Bonnie. Que nadie espere un baladón de los de antaño al estilo It’s a heartache o Total eclipse of the heart porque Believe in me encadena unas notas mucho más sencillas y suaves que pecan seguramente de una ausencia de valentía para ser considerada caballo ganador. Lo más bonito del tema es sin duda el puente previo al estribillo donde se repite ese «Cree en mí» que la diva intentará motivarle a Malmoe, Suecia y Europa. Reino Unido según mi apuesta estará entre el puesto 10-13 de la tabla.
http://www.youtube.com/watch?v=cqXk_FRw62Q
5.SUECIA, Robin Stjernberg, «You»: Y los anfitriones suecos actuarán justo después de la gran diva Bonnie Tyler, con un rollo totalmente diferente. La canción que defenderá el joven Robin con título monosílabico, fue elegida de manera sorpresiva en el prestigioso Melodifestivalen tras pasar por la repesca de lo que allí se conoce como Andra Chansen. ¿Escogieron bien los suecos? En mi opinión sí. El tema es ágil, dinámico, atractivo y el registro vocal de Robin lejos de retumbar en los oídos, completan todo un colorido apetecible para pasar tres fantásticos minutos. Aquí los puentes musicales están perfectamente en consonancia antes de pasar a un explosivo estribillo que muestra un año más el buen gusto y trato por la música de este país nórdico donde Eurovisión, recordémoslo, es toda una religión. Suecia no ganará porque hay candidaturas mejores y porque repetir victoria es harto díficil de conseguir desde hace muchos años, pero lo que sí tienen en mi opinión asegurado es un puesto en el top ten final.
http://www.youtube.com/watch?v=oJyvF02LNNA
6.ITALIA, Marco Mengoni, «L’essenziale»: Hace 3 años que la RAI italiana decidió volver al Festival tras 13 años de ausencia para el aplauso y gozo de todo amante de la música que, coincidirá conmigo, reconoce en este mediterráneo país la perfección de este arte. Y a fe que no decepcionaron en aquel regreso logrando un segundo lugar con Raphael Gualazzi y su Follia d’amore sensacional. En esta edición y actuando en el puesto 23 (todo un plus), vuelven a apostar por una balada conducida por una voz masculina, la del joven Marco Mengoni. La canción es envolvente y dispone de una magia especial, esa magia italiana presente en cada nota que por si fuera poco, derrocha calidad y elegancia por todos los costados. Una balada de ritmo calmado con un estribillo que se va haciendo más fuerte y temperamental a medida que la canción avanza. Todo entra de forma apacible por los oídos de cada espectador cuando Italia entra en escena. Marco Mengoni de bien seguro dibujará sonrisas de satisfacción y emoción a todo aquel que haya elegido como opción a consumir este sábado ver en TVE la final del Festival. ¿Puede ganar Italia? Yo creo que sí, mas le veo como la gran favorita del jurado que no obstante será rebajada por el televoto que preferirá otras opciones nórdicas como Dinamarca o Noruega. Italia hará top five.
http://www.youtube.com/watch?v=unRjK82bDLw
Apuestas de pago: http://www.oddschecker.com/tv/eurovision/winner
Daniel Arrébola