Tashi Dorji era el encargado de encabezar el final de este Amfest, que ya es antológico. El de Bután, supongo que originario, pues en el Bandcamp pone que es de Carolina de Norte, sacó la guitarra como el que se saca la chorra y comenzó ha crear un ambiente totalmente noise y experimental. Realmente no entendí la propuesta pero si él esta ahí arriba y yo aquí abajo, hablando de él y fotografiándole, será por algo.
Midwife con su teléfono conectado como micro, hizo una llamada interdimensional. Su propuesta minimalista de loops y y sonidos que viajaron más allá del recinto. Slow core o post instrumental, una vez más una única persona montándose la fiesta, una frontwoman como no podía ser de otra manera.
Slow Crush con de nuevo una frontwoman, es triste tener que comentarlo todo el tiempo pero creo que es importante, nos transportaron a la década de los noventa. toques Grunge y pasajes britpop con energía punk. Sonaron un poco dispersos, pero de nuevo fueron una banda dinámica en el escenario y los allí congregados disfrutaron. He de decir que no es mi música. Yo fui por Celeste, Culto of luna, Godspeed you black emperor!, Elder, Oransi Pazuzu, etc.
A.A.Williams nos gustó muchísimo. Se podría decir que hacen Doom pero con un sonido mucho mas post rock e industrial. Me recordaron mucho a Crippled Black Phoenix. La sobriedad y oscuridad de Williams es acaparadora en el escenario y recoge la atención de todo. En directo adquiere una dimensión mayor que en estudio. Músicos de diez para la antesala del final de este Amfest.
Deafheaven o como hacer un show antológico después de tocar tras tantos grupos alucinantes. Fue una de las bandas de esta jornada. La actuación de George Clarke fue memorable, nadie ha bailado mejor en este festival. Un derroche de carisma a la altura de las grades divas. la mezcla de sus nuevas canciones mas dream pop y shoegazing, mezclados con los anteriores trabajos de corte Black Metal convierte a Deafheaven en una banda especial. Geniales!
Godspeed You Black Emperor!, era el grupo que mas ganas tenía de ver y por supuesto no me defraudaron, pero ni a mi ni a nadie. Acompañando su música oscura y transcendental, proyectaron videos con celuloide, que a tiempo real, un maquinista iba cambiando. Un viaje audiovisual minimalista y cuidado al milímetro. Hope! anunciaba el principio de un viaje narrativo reivindicativo y acusador con los devenires de la humanidad. Fueron la guinda perfecta para el mejor festival a nivel nacional que existe. Amfest siempre tiene el cartel mas arriesgado y categórico. Gracias, el año que viene allí estaremos.