Eargasm Web
  • Agenda
    • Conciertos
    • Clubbing
  • Crónicas
  • Festivales
  • Clubbing
  • Entrevistas
  • Discos
  • Dale al Play
    • Radio
    • Listas
    • Videoclips
  • Concursos
  • Contacto
Aldous Harding
Destacado, Festivales 0

14 tapados de Primavera Sound 2017

Por Xavi Bruguera @xavibruguera · El 24/05/2017

Fotos: Primavera Sound

A poco más de dos semanas para la gran cita, son muchos los que ya han preparado su itinerario de conciertos de Primavera Sound 2017. En esa primera criba uno lo quiere ver todo y más. A la postre se antoja difícil cumplir con lo previsto. Ahí está la magia del festival. Más por la improvisación que por la planificación. Aunque siendo francos, la mayoría de asistentes al certamen barcelonés no quieren dejar escapar nada a su paso.

Los cabezas de cartel son los que son. Las bandas de categoría media-alta son conocidas por todos. Ahí no hay dudas. Por eso, ir a descubrir formaciones a priori más desconocidas se convierte en algo muy estimulante. Es por ello que, un año más, os recomendamos echarle un vistazo a nuestra lista de ‘tapados’ de Primavera Sound 2017. Algunos más que otros…

Dale al play mientras lees:

Aldous Harding

-Jueves 1 de junio – Heineken Hidden Stage, 20:30h- 

Aldous Harding

La perla neozelandesa dejó de serlo en el momento que se creyó lo que es. Una artista de los pies a la cabeza. Aldous Harding ha llevado el folk al límite. Y tras escuchar su nuevo disco ‘Party’, podemos decir que una de las grandes voces de esta edición de Primavera Sound va enserio. Lo que muchos considerarán como uno de los discos del año (salió el 19 de mayo) terminará de sublimar -esperemos- a una figura que pese a fraguar su talento a millas de nuestro mundo, conseguirá enternecer y arrodillar a más de uno. Aunque no todo será folk; habrá tiempo para el pop de guitarra y el jazz más íntimo. Todo ello cocido a fuego lento en Bristol, con el laureado John Parish (PJ Harvey, Sparklehorse).

Aldous Harding es una de esas voces que perdurará en el imaginario colectivo de todos aquellos que nos crean y vayan a sentir su talento en sus propias carnes.

Alexandra Savior

-Jueves 1 de junio, Pitchfork, 19:15h- y -Viernes 2 de junio, Sala Teatre, 16:00h-

Esta joven mujer nacida en Portland acaba de facturar uno de los discos del año. ‘Belladonna of Sadness’ es de esos trabajos que seducen desde el primer corte y son capaces de cautivar por su ternura como por su descaro. Así es Alexandra Savior, en apariencia tímida y en ejecución sobria y segura. Con la ayuda de su amigo Alex Turner (Arctic Monkeys, The Last Shadow Puppers) y James Ford (Simian Mobile Disco) ha conseguido producir un álbum impecable que apetece reproducir en bucle.

Cymbals Eat Guitars

-Jueves 1 de junio, Primavera, 17:40h-

Pese a tratarse de una formación algo dilatada (llevan en el ruedo desde 2008), siempre han trabajado a la sombra de la comparación constante. En 2016 se sacaron la careta y se despojaron de etiquetas para hilvanar uno de los mejores discos del año: “Pretty Years“, su cuarto trabajo en el que la presencia de John Congleton (St. Vincent, Explosions In The Sky) ha resultado caudal para sobrepasar cualquier barrera del pasado. Para los amantes del indie rock es una cita indispensable, a media tarde, para empezar la jornada de la mejor forma posible.

Her Little Donkey

-Sábado 3 de junio, Sala Teatre, 16:00-

Talento de casa. Barcelona toma el poder para presumir de banda. Her Little Donkey sacan la cabeza entre los grandes con un gran disco entre los brazos, “Campestral”, y un sinfín de caras conocidas. Pau Roca (La Habitación Roja y Lost Tapes), Carlos Leoz (Me and the Bees, Half Foot Outside) y Raúl Muñoz (CatPeople). No tan conocida -por ahora- su música, que pretende terminar de eclosionar en un festival que les viene como anillo al dedo.

Tal y como comentamos en su reseña, Campestral es una oda al pop más plural, al más abierto. Al que no entiende de etiquetas pese a poder etiquetarlo hasta la saciedad. Comparaciones a un lado, Her Little Donkey suenan conciliadores y revueltos a la vez. Todo se mide por rachas y estados de ánimo. Como la vida misma. Y en esa tesitura dibujan un disco redondo con matices coloridos, profundos y muy diáfanos.

HVOB

-Viernes 2 de junio, Bacardi Live, 23:00h-

¿Quién dijo que la electrónica no podía ser gozada sin destrozarte las suelas del zapato? Hace tiempo que este género ha terminado por eclosionar. Y Anna Müller y Paul R. Wallner son claros exponentes de este giro. Con HVOB experimentan con el pop electrónico abrazando el minimalismo sin perder la estela de los beats poderosos que marcan el devenir de su exquisita música. Vocales ensoñadores, ecos del edén y un directo de altos vuelos que sublima lo visual con la labor del artista vienés Clemens Wolf y el VJ que siempre les acompaña en directo, Lichterloh.

Su último trabajo, ‘Silk‘, no deja de ser una oda a su amor por los sonidos deep sin regañar un ápice del pop que siempre han bebido.

Innercut

-Jueves 1 de junio, Bacardí Live, 18:30-

Foto: Oriol de Vigo

Adrià Domènech, aka Innercut ha puesto las bases de lo que se podría denominar como post-dubstep. Y lo ha hecho despachando sonidos sugerentes, envolventes y diáfanos. Su música va más allá de las etiquetas y tras su buenísimo EP “Hidden Shapes” ha empezado a preparar nuevo material en el que coquetea con el trap. Un trap que sobrepasa las barreras de lo convencional para abrazarse a un formato más solemne y limpio, lejos de los beats repetitivos, vacuos y desalmados que se ven hoy en día. Ver a Innercut se convierte en toda una experiencia sensorial, un viaje de poco menos de una hora en la que dejarse masajear por el productor de Igualada.

Jens Lekman

-Jueves 1 de junio, Heineken Hidden Stage, 18:00h-

Alegría, colorido, baile, ganas de vivir… Todas estas premisas que podrían sonar a cursi son los mandamientos sagrados de lo nuevo de Jens Lekman. Un artista sueco que vivió momentos más subversivos e introspectivos en el pasado y que, cinco años después, sale de la cueva con un lavado de cara tremendo. Lekman dibuja un universo en el que todo es diáfano y el tapiz en el que se baila es vivo y cobra vida. El pop con toque solemne que factura con sampleos de todo tipo en “Life Will See You Now” hará bailar y soñar a más de uno en el Heineken Hidden Stage.

Julia Jacklin

-Jueves 1 de junio, Adidas Originals, 20:45h y Viernes 2 de junio, Seat, 16:40h-

Julia Jacklin

Shervin Iainez

Vivimos en un mundo de comparaciones. Y ahí Julia Jacklin se ha visto constantemente avasallada (en el buen sentido) por ser la nueva Courtney Barnett por nombrar a una de muchas. Al final, si eres buena, como es su caso, esas comparaciones quedan relegadas a un segundo plano. Ella va camino de conseguirlo con una fórmula folk que coquetea con el rock and roll de toda la vida. Tiene toda la vida por delante y con tan solo 25 años ya es capaz de silenciar salas con su dulce y melosa voz.

Kornél Kovács 

-Viernes 2 de junio, Desperados Club feat. Bowers & Wilkins Soundsystem, 23:30h-

El guiño de Kornél Kovács a Jef Mills con el título de su último trabajo, ‘The Bells‘, no es en vano. Es el espejo en el que el sueco ha visto brotar todo su mundo imaginario. En clave deep house, sí, pero con un giro pop ochentero muy sutil en el que perderse bien entrada la noche. Un diamante en bruto con mucho que contar que hará las delicias de los amantes de la electrónica, brindando una experiencia tan inmersiva como divertida en la que el baile estará a la orden del día.

The Molochs 

-Jueves 1 de junio, Adidas Originals, 21:45h-

Parecen llegados de otra época. Nada más lejos de la realidad, este grupo de californianos han sacado a relucir ese pop rock isleño que tanto le ha dado a la ciudad angelina. El quinteto es toda una sensación en la esfera más retro del pop psicodélico. Una psicodelia que se aleja de sus sonidos convencionales y se agarra a los compases trepidantes, coqueteando con la ranchera y algo lejos del rock surfero clásico de su Los Ángeles natal. Su primer largo oficial “America’s Velvet Glory” es el principio de grandes cosas.

No Zu 

-Miércoles 31 de mayo, Sala Apolo, 02:00h; Jueves 1 de junio, Day Pro, 13:30h y Bacardí Live, 19:30h-

Al Primavera Sound hemos venido a bailar. O si más no a disfrutar. No Zu nos garantiza ambas premisas. Llegados de Melbourne, estos 8 australianos vienen a destapar una caja de sorpresas en la que encontraremos dub, afrobeat y música disco. También se les considera como banda post-punk, aunque son más dados a ritmos tropicales. Con “Afterlife”, su primer largo, esperan soldar las bases de un proyecto tan exótico como divertido.

Pond

-Sábado 3 de junio, Mango, 18:50h-

Pond no son Tame Impala. Aunque lo parezca. Lo que es innegable es que comparten miembros, como Kevin Parker, que produce discos y está con la percusión o Nick Allbrook, frontman y guitarrista que solía acompañar a la banda en sus directos. ¿Les consideramos tapados? Pues justito, justito. Cada vez lo son menos y eso es buena señal. A su favor juega esa mezcla entre pop caleidoscópico y psicodelia galáctica y trepidante a la que recurren. Con un último trabajo, “Man, It Feels Like Space Again” tocaron el cielo. Y con su nuevo disco, “The Weather” no hacen más que auparse como mejor banda de lo que son. Y están hartos de estar algo infravalorados y quizá señalados por ser considerados el ‘filial’ de Tame Impala. Han dicho basta y lo han dicho bien alto.

Wand

-Viernes 2 de junio, Adidas Originals, 03:00h-

Garage y psicodelia abrazados en una banda que reúne miembros de los Muggers de Ty Segall o de Mikal Cronin. Wand se encuentran aún en la prematura fase de convencer. Formados hace apenas 4 años y con la friolera de 3 discos a sus espaldas, van camino de seguir creciendo y hallando su espacio en el espectro de la psicodelia. Todo ello aderezado con un stoner rock envolvente.

Whitney 

-Viernes 2 de junio, Heineken, 18:50h-

Foto: Laura Harvey

Julien Ehrlich (y Mac Kakacek) han logrado recuperar la fe en el pop de hoguera. Sí. Ese pop que no llega a sonar azucarado pero te eriza la piel en cada suspiro. Ehrlich comanda Whitney, una de las bandas -quizá ‘la banda’- del año. Light Upon The Lake es una oda al desamor. Prueba de ello su lírica punzante y la constante autocrítica de la banda. Mensajes por doquier que sin querer sentar cátedra, dejan clara su visión amorosa.

 

Relacionado

PlaylistPrimavera SoundPrimavera Sound 2017ps17Tapados
Comparte Tweet

Xavi Bruguera

You Might Also Like

  • Festivales

    El Bilbao BBK Live pondrá la banda sonora a la ciudad de Bilbao

  • Agenda

    Sónar envía al espacio 20 nuevas piezas de música

  • King Gizzard & Lizard Wizard Festivales

    El Bilbao BBK Live reabre su cartel para incorporar cuatro nuevas bandas

entradas-game-thrones-exhibition-ticketea

Lo más visto

  • DGTL Barcelona 2018 revela la primera fase del line up
    DGTL Barcelona 2018 revela la primera fase del line up
  • Fatoumata Diawara visitará Barcelona el próximo 13 de mayo
    Fatoumata Diawara visitará Barcelona el próximo 13 de mayo
  • Jorge Martí (La Habitación Roja): "Lo que intento es reciclar basura emocional y convertirla en canción"
    Jorge Martí (La Habitación Roja): "Lo que intento es reciclar basura emocional y convertirla en canción"
  • DCODE 2017 cierra su cartel con Franz Ferdinand
    DCODE 2017 cierra su cartel con Franz Ferdinand
  • Shirley Davis & The Silverbacks, de gira con su nuevo álbum Wishes and Wants
    Shirley Davis & The Silverbacks, de gira con su nuevo álbum Wishes and Wants

Dale al Play

  • Dale al Play 0

    DALE AL PLAY#02-18: EELS, Hinds, Calexico…

    On 31/01/2018 / Mercedes Suitfil
  • Dale al Play 0

    DALE AL PLAY #01-18: Franz Ferdinand, Jack White….

    On 14/01/2018 / Mercedes Suitfil
  • Destacado 1

    Lo mejor de 2017 según la redacción

    On 31/12/2017 / Redaccion
  • Dale al Play 0

    Los mejores 200 temas de 2017

    On 31/12/2017 / Redaccion
  • Dale al Play 0

    DALE AL PLAY #34: Tame Impala, Noel Gallagher…

    On 26/11/2017 / Mercedes Suitfil
  • Dale al Play 0

    DALE AL PLAY #33: Empire Of The Sun, Ty Segall…

    On 12/11/2017 / Mercedes Suitfil
  • Agenda
    • Conciertos
    • Clubbing
  • Crónicas
  • Festivales
  • Clubbing
  • Entrevistas
  • Discos
  • Dale al Play
    • Radio
    • Listas
    • Videoclips
  • Concursos
  • Contacto

Find us on Facebook

Tags

2014 2015 2016 Barcelona Cartel Concierto cronica Entradas España festival Madrid Metal Razzmatazz rock

Entradas y Páginas Populares

DGTL Barcelona 2018 revela la primera fase del line up
Fatoumata Diawara visitará Barcelona el próximo 13 de mayo
Jorge Martí (La Habitación Roja): "Lo que intento es reciclar basura emocional y convertirla en canción"
DCODE 2017 cierra su cartel con Franz Ferdinand

Categorías

Comentarios

  • La Habitación Roja vuelve a Madrid y Barcelona con su nuevo álbum "Memoria". - Eargasm WebEargasm Web en Jorge Martí (La Habitación Roja): “Lo que intento es reciclar basura emocional y convertirla en canción”
  • Iván Ferreiro vuelve a Barcelona en marzo - Eargasm WebEargasm Web en Iván Ferreiro te queremos en nuestra Casa
  • Death From Above girarán por España en febreroEargasm Web en Death From Above – Outrage! Is Now
  • Radio Soulwax presents #LODE2MANYDJS en Razzmatazz (CARTEL COMPLETO) - Eargasm WebEargasm Web en Sorteamos 2 entradas para #lode2manydjs

Copyright © 2016 Eargasm Web | We feel the Music Do You?