Para mí Conan es unas de las bandas mas potentes de la última década. Algún amante del Grind me dirá que esto no es música potente, y no se lo discutiría, su cerebro esta acostumbrado a tralla bruta. Pero Conan es algo mas que potencia, es algo mas que tralla bruta, es de una densidad sonora que en directo, si no vas con tapones, te revienta hasta el occipital. Y todo eso con cierto groove. Han ido pasado de un sonido muy Drone a lo Sunn O))), a un Doom Sludge con tintes de Stoner.
Eso me suele molestar bastante, que una banda se «Stonerize«, suele ser el principio del fin, para mi, de esa banda. Me gusta mucho el Stoner, pero hablo de bandas que eran algo diferente y en su tercer o cuarto álbum, por falta de ideas, recurren a ese Stoner que agrada a una gran mayoría de oyente de Doom, Rock, metal y diversos géneros mas.
Pues en este ‘Evidence Of Immortality’ esos tintes de Stoner se han intensificado y resulta totalmente dinámico y renovador. Absolutamente fan de ‘Blood Eagle‘ y ‘Revengeance‘, su anterior álbum ‘Existential Void Guardian‘, me resultó monótono y repetitivo, y este revitalizante disco me ha devuelto las ganas de escuchar a una de mis bandas favoritas.

En este disco, las tres primeras canciones son mas canónicas al imaginario Conan de siempre con ese Sludge demoledor y las otras tres son mas Stoner-Doom, pero sin perder la densidad de Conan. ‘Equilibrium Of Makind‘, la tercera canción, que antes del segundo minuto, con un inicio, con una ganancia marca de la casa, pasa a un riff totalmente Kadavar y le da un Groove sobredimensionado.
‘Grief of Sequence‘, última canción del álbum, es la gran sorpresa. Un riff al aire, posiblemente en Do, acompañado de un sintético sonido de teclado, van dando forma a un tema instrumental de 14 minutos, que son lo que podría ser la nueva tendencia de la banda. Un oscuro y psicodélico viaje, propio de Year Of No Light va desarrollándose lentamente, en un recorrido, espacial y trascendental. Un sobrecogedor tema que redondea un fantástico disco de estos británico procedentes de Liverpool, como los Beatles. Y es que se empieza por ‘Helter Skelter‘ y se llega a ‘Satsumo‘.