No debería de estar sorprendido, llevan años recogiendo halagos de crítica y público, estando en los carteles de los festivales mas prestigiosos del planeta, joder!, actuaron en el WACKEN en 2018!. Diré mas, los he visto en directo en Barcelona y llevo varios años siguiéndoles la pista porque mi gran amigo Kiko, al que le flipa la banda, me ha mantenido al tanto y hasta tengo varios discos de ellos regalados por él. Si no tenéis amigos como Kiko Utrera vuestras vida esta a medias.
No de debería estar sorprendido y sin embargo, «Metanoia«, el nuevo lanzamiento de la banda, ha sido una increíble sorpresa. Por su narrativa, por su argumentario musical, que es de una riqueza alcanzable por muy pocos, y porque es una obra de metal progresivo de altos vuelos. Y no es que antes no hicieran metal, y tanto que lo hacían, o progresivo, del genero referentes al menos en la península, sino porque en este disco han conseguido hacer un disco de metal progresivo sin perder su esencia como banda pero acariciando su esencia mas canónica y conceptual.
«Metanoia» me transporta a Dream Theater, Riverside o Symphony X pero con la contundencia del que lleva tiempo siendo vanguardia de un sonido metalero mucho mas moderno, con riffs mas propios del metalcore, y con un gutural mas propio de la escena hardcore. En realidad esa es su marca pero en este disco estos pasajes son solo incentivos. La base de sintetizadores y los momentos íntimos de los temas son de un épico solo alcanzables cuando detrás de todo hay una línea argumental, la narración de una historia.

Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien, ‘transformación espiritual’, o de meta, ‘más allá’, y nous, ‘de la mente’) es un enunciado espiritual y teológico. Esta palabra también es usada en teología cristiana asociando su significado al arrepentimiento; sin embargo, y a pesar de la connotación que a veces ha tomado, no denota en sí mismo culpa o remordimiento, sino la transformación o conversión entendida como un movimiento interior que surge en toda persona que se encuentra insatisfecha consigo misma. En tiempos de los primeros cristianos se decía del que encontraba a Cristo que había experimentado una profunda metanoia, como sinónimo de revelación divina o epifanía. la Wikipedia
Pues eso, que «Metanoia» no es solo es un disco de metal progresivo, sino un concepto narrado musicalmente. Y de que manera!. Persefone es mundialmente conocido, por entre muchas cosas, por el virtuosismo de sus componentes y en especial la de su guitarrista Carlos Lozano, que en este disco, para mi entender, se ha superado con creces. Su manera de tocar juega en todo momento a favor d la cancón y no de ser escaparate de su propio virtuosismo.
«Metanoia» es un álbum de diez canciones, con diferentes etapas. Un álbum en constante transformación. Un precioso y melancólico comienzo con la voz del gran Einar Solberg en la canción homónima marcan un camino hacia llegar a su momento álgido que son sus tres últimas canciones, las tres partes de Anábasis, que significa algo así como ascensión, como el monolito que brilla en su portada, yo, fanático de Kubrick, sé que es un símbolo de ascensión. Ya sabéis que paso de narrar canción por canción, me aburre. Pero escuchaos este disco con los cascos y estando cien por cien atentos a su música. No es de usar y tirar, es música para siempre, para lo que se inventó seguramente la música, para alimentar el interior de los seres humanos.