¡Buah! Gentuza lectora y curiosa, público atrevido, lo que me filtraron hace unos días es flipante. Va Román y me envía una locura de disco que, como siempre, no había escuchado nunca anteriormente. Un disco que en la primera escucha me dejó impactado y con curiosidad por descubrir más. Hablo de la banda de death doom Nothingness que publicaron a principios de año su segundo trabajo “Supraliminal” (un disco que por supuesto recomiendo) se han animado a volver a fabricar esta vez en formato LP su álbum debut “The Hollow Gaze Of Death” tras un casi sold-out de sus productos.
Esta banda de Minnesota (Estados Unidos) la forman Alex Walstad (guitarra, bajo, arreglos), Barclay Olson (voz, arreglos) y Jason Hirt (batería) y trabajan con el sello Violence In The Veins. Este primer disco lo grabó, mezcló y masterizó el reputado Adam Tucker en Signaturetone Recording (Thou, Vile Creature, Ulthar…). Atentxs porque el 31 de Mayo estarán disponibles para compra 150 copias de vinilo negro y otras 150 en acabado black/red marbled.
Me encanta el sonidaco que tienen rollo black metal old school, con una mala hostia increíble, generan incomodidad sin dejar nada de banda la pesadez. Las ecualizaciones de las guitarras y su panoramización hace que, sumando un bajo centrado y con crunch, se escuche todo perfectamente y que no sepa identificar fallos. A parte el cantante no se queda nada corto con el dominio de varias técnicas guturales, y del batería no quiero ni hablar de la rabia que me da lo bien que toca.
Le di caña al disco estos días anteriores un poco perdido en este estilo pero me sentí comodísimo en seguida. Cycle Unending es el título del primer tema y realmente se trata de una pieza con muchísimas partes y ejecutadas en un orden circular. Me explico, vuelven a realizar un poco la estructura del tema con ligeros cambios para dar la sensación de que podrían dar incluso otra vuelta entera más sin dejar de ser un temazo. Empieza con una introducción muy siniestra que, tal y como intuí, sería la antesala de una locura de riffs encadenados. Me encantó que entraron con esa pesadez y como combinaron a la perfección los growls y screams. Suena atronador cuando tocan las cuerdas al aire, me transmitieron desde el principio mucha rabia y oscuridad.
Increíbles las paradas que realizan para intercalar la pesadez con fragmentos de blastbeat. Sinceramente no esperaba que me gustaran tanto des de el principio, pero me ganaron con las fluctuaciones entre partes muy rápidas y técnicas y una pesadez aplastante mas normal en el doom-metal.

Así que seguí adelante y empezó Abyssal Woe, con un cabalgue de lo mas death. En este tema ya estaba metido en materia y este disco no tiene ninguna tregua. Me convencen y mucho los cambios en los patrones rítmicos que usas, y la brusquedad con la que entran. A medio tema el bombo se dobla y van a toda castaña. Hay que ver como desarrollan los riffs a mitad de tiempo. Creo que este tema tiene los elementos del death crudo de la banda y uns riffs impresionantes. Confieso que me encanta cuando un bajo se queda solo con la batería por unos segundos para presentar una nueva parte.
Tendría que investigar mas estos estilos, porque tal y como empezó Iced Over Ash me transportó al rollete de Max Cavalera en su primer minuto del tema. Sin cuartel este tema te mete en un caos de blastbeats super técnicos que nos dejan fatal a la mayoría de músicos, a mí el primero. Esta gente toca bien, no se ni como debieron grabar este tema en estudio. Podréis encontrar un super riff a medio tema que se va desarrollando y a mí al menos me dejó flipado.
A esta altura del disco pensé, joder otro tema que me está molando y además estoy haciendo headbanging en el sofá como si hubiera un concierto en el salón. Este tercer tema lo categorizaría como favorito por todo lo que me removió y me hizo viajar. Los músicos que dominan la lentitud y la velocidad los valoro alto, muy alto.

A falta de cuatro temas me dieron con un torbellino en los oídos con The Wretched Ground Beckons. Me rompí el cuello en el primer minuto, menudos riffacos rompenucas. Me encantó como suenan las guitarras durante todo el disco, unas distorsiones que reaccionan perfectamente a esas afinaciones y a la vez nítidas. En este tema demostraron un aplomo que flipas con un riff mega icónico a ritmo desenfrenado. Me encantó que hicieran algo tan melódico con tanto trabajo rítmico. Imaginé por un momento estar en un concierto de esta gente y que terminaban con este tema, todo el mundo haciendo headbanging al unísono, flashes en el escenario, mucho humo y mucho volumen.
En la recta final del disco Wickedness in Purity empieza con un riff épico de lo mas vikingo. El bajo suena flipante en este tema, ocupa un grandísimo espacio y mantiene una pesadez espectacular. También en este tema le dan un buen espacio a la lentitud y aquí ya si que pensé que esta banda se iba a quedar en mi biblioteca para siempre. Como suenan los palmutes y las diferentes pausas cuando todos los instrumentos caen en el mismo golpe, impresionantes.
Cuando empezó este disco no esperaba encontrarme un tema como Adorned With a Crown of Contempt. Igual es solo una suposición, pero creo que a algunos músicos aún nos queda un resquicio de la disposición de los temas en los discos antiguos. Y al menos durante un tiempo fue básico incluir una balada en un larga duración. Evidentemente esto no es una balada pop de los ’80 si no un tema que respira y es (“ligeramente”) más sencillo que los demás, situado en una figurada cara B siendo también un penúltimo tema. Tiene una introducción más vacía que el resto de temas y en él se respira una gran carga emocional a través de la harmonía y los screams. Evidentemente evoluciona hacia algo diferente, pero me parece que tiene ese carisma.

Y finalmente acaban el disco con el tema Timeless Menace, un temazo mega épico que supura death-metal por todas partes. Se guardaron un último pulso de rábia para descargar en los últimos minutos de este viaje a través de las entrañas sentimentales de sus componentes.
Me gusta mucho como está mezclado este disco, la presencia de bajo sustentándolo todo. Esta gente domina la velocidad de los doblebombos, y el blastbeat, lo tocan todo como si no fuera con ellos la cosa para luego romperte en pedazos dentro de un riff lento que solo es un pequeño interludio para coger aire brevemente y volver a sumergirte en la desesperación. Os dejamos
Podéis escuchar el disco ya mismo y os dejamos el enlace donde creemos van a estar disponibles estos LP a partir de 31de Mayo: https://nothingnessmn.bandcamp.com/