LOS MEJORES DISCOS y EPs NACIONALES DE 2021
LOS MEJORES DISCOS INTERNACIONALES DE 2021 – PRÓXIMAMENTE…
En esta entrada han participado: Ignasi Padrós, Lidia Canals, Pol Purgimón, Pol Taltavull y Xavi Bruguera
2021 ha sido un año prolífico. Una cosecha buena, si estuviésemos hablando de vino. Hablaba con una amiga y le decía: Es el año en que más y mejor música nacional he consumido. Muchos más que a nivel internacional. Hemos devorado discos de aquí porque eran buenos y eso hay que celebrarlo. Estamos en un buen momento. ¡Y que dure !
La lista actual no entiende de ránkings. Todos los discos están muy bien paridos y están ordenados alfabéticamente por artista. Zahara, no te asustes, estás en la Z. Kisses a todo el mundo y ¡feliz 2022!
Alavedra – Uf Venga (The Yellow Gate Records/Heart Sounds Live)

El cuarteto de Barcelona ha sido capaz de hilar un discazo gracias a hits ruidosos, pegadizos, costumbristas, (auto)críticos, divertidos y acidísimos. El fondo es ese y la forma se traza gracias a pop punk trepidante. Por cierto, véanles en directo, es lo que os imagináis.
Alizzz – Tiene que haber algo más (Warner Music/Whoa Music)

Inundando en elogios por su destacada participación en “El Madrileño” de C. Tangana, Alizzz ha tenido tiempo para reunir fuerzas y lanzar su disco debut en quizá su año más prolífico como productor, cantante, músico… Un compendio de 10 temas que abrazan el nuevo pop sin abandonar los sintes, guitarras funk y los sonidos electrónicos. C.Tangana, J de Planetas, Rigoberta Bandini, Little Jesus y Amaia le acompañan en un disco frenético y muy intenso.
En esta casa siempre bancamos al Alizzz de la Trap Haus y nos hace mucha ilusión que siga traspasando fronteras con su música. ¡Enhorabuena, Christian!
Bofirax – Decades (EP) (Au! Records)

El Bonobo catalán nos ha brindado uno de los EPs más luminosos y certeros del año. Electrónica atmosférica de autor manufacturada con beats sutiles, líquidos y elegantes que se entrelazan para crear ambientes realmente relajantes; oníricos.
En el EP colabora Blai J.S
Derby Motoreta’s Burrito Cachimba – Hilo Negro (Primavera Labels)

Hilo Negro ha sido la consolidación y la maximización del rock de este año en este país. Quién hubiera dicho que en pleno 2021 y sonando tan vintagero los Derby moverían masas. Pues lo han hecho, y con un discazo como la copa de un pino
Diamante Negro – Deseo querer (Intromúsica)

Diamante Negro – Deseo querer (Intromúsica)
Benoit, Lucas y Pol han hecho un retrato (inter)generacional de las preocupaciones, vicios y deseos de una sociedad que cabalga hacia un futuro incierto. Un compendio de canciones que te dejan en paños menores y te zurran afablemente mientras descifran tus dramas a velocidad de vértigo. Guitarreo y pop con ese espíritu punk que tanto les caracteriza.
Coletivo da Silva – Casa Vargas (Subterfuge Records)

Colectivo da Silva ha cogido el relevo de Cupido para situarse como una de las bandas más interesantes de la escena nacional. Letras costumbristas, un gusto exquisito de producción y una estética moderna hacen de estos una combinación que encaja perfectamente entre la nueva escena urban y los millenials más indies.
En el disco hay una colaboración con dani.
El Noi de Tona – No n’hi ha per tant (audoeditado)

El Noi de Tona ha publicado uno de los LPs más lúcidos del año de la escena urbana. Una producción en la que Sr. Chen ha captado la esencia del rapero vallesano en el que caben registros de la old school y del pop del nuevo milenio. Un equilibrio que convierte “No n’hi ha per tant” en un disco multicolor lleno de reflexiones que claman a relativizar más y sufrir menos. En el disco colaboran D.Mos, Yung Rajola y el propio Sr. Chen.
El Petit de Cal Eril – N.S.C.A.L.H (Bankrobber)

No sabemos cómo terminará la historia, pero sí sabemos que El Petit de Cal Eril lleva varios años prolíficos en los que ha moldeado su sonido para terminar creando una escuela que es imposible no adorar. El pop metafísico ha pasado de marcar una especie de canon sonoro a convertirse en una nueva forma de entender la música, de vivirla y de sentirla. Tanto por quien la hace como por quien la disfruta. N.S.C.A.L.H es la última muestra de un grupo que parará de manera indefinida y que nos deja un legado lleno de canciones que hablan de ti, de mi y de nuestra existencia. De la luz y del camino. Filosofía nada barata condensada en versos cortos, cortísimos pero llenos de significado. Cada uno que lo interprete a su manera. No sabràs com acabarà la història…
Extraño Weys – Rodrigo Laviña y su combo (Say it Loud)

Hostia tú. Qué discazo. Rodrigo Laviña y su combo, sus compas. Su sonido, sus susurros convertidos en auténticas homilías. Han vuelto. Con una mochila pesada y tras un tiempo lejos de los focos, Extraño Weys desempolva cajas de ritmos con Viktor Pizza (y el Gordo del Puru) y con un kilo y medio de sampleos que encajan a las mil maravillas y que crean un universo en el que el soul, el funk, el jazz y las slow good vibes maridan a la perfección.
En el disco han colaborado: Patxi Vazili, Martí Sales, Laia Vallès y Marta Garrett.
Ferran Palau – Joia (Hidden Track Records)

Nadie se lo esperaba y Ferran Palau sorprendió con nuevo disco, ‘Joia’ (Hidden Track Records), a principios de diciembre. Una sorpresa por todo lo alto que podía bien contentar a los fans más acérrimos, pero también a los más recientes. Con ‘Joia’, Palau se ha encontrado con su origen más acústico y orgánico. El disco está plagado de guitarras acústicas, detalles de las mismas y distintas voces resonando. Un escape del pop metafísico, que se encaminaba hasta ahora hacia un sonido más plástico y artificioso. Joia tiene grandes brotes verdes como “Primavera” o “Fotos” y melodías melosas, pero igualmente pegadizas, como “Casa’t amb mi” En el disco hay colaboraciones de: Anna Andreu, Carlota Flaneur, Iris Deco, Junco y Mimbre, Júlia, Maria Hein, TWIN y Valentina & The Electric Post.
Germà Aire – Gornal (Hidden Track Records)

Gornal era la casa de Ramon Genís, el nombre de una masía ubicada en Gurb. Durante más de diez años fue el local de ensayo de Germà Aire y también de Mates Mates, L’Hereu Escampa, Furguson, Bonestorm y otros. Gurb es un homenaje a un sitio que ya no está. Un enclave que sirve como punto sobre le que pivotan reflexiones, percepciones, recuerdos y dudas. Letras profundas propias de la lírica existencialista acompañadas de un sonido muy particular que podría considerarse inspirado en la escuela del pop metafísico.
Grande Amore – Grande Amore (Ernie Records)

El ciclón Grande Amore. Un auténtico fenómeno de masas que aún estamos intentando descifrar y que sigue arrasando con todo lo que se le pone por delante. Un torrente arrollador de sintes intergalácticos, beats estroboscópicos, robóticos… Déjenlo estar. Esto viene de otro mundo. Está cocido en otra galaxia y en ese gran puchero en el que rock and roll y punk van de la mano, nace este disco homónimo, desbocado, en gallego. Maravilloso.
Joana Serrat – “Hardcore From The Heart” (Great Canyon Records)

“Hardcore From The Heart” nos devuelve el placer de degustar un disco más del talento más brillante de nuestro folk. Su quinto álbum de estudio, grabado en Redwood Sutido de Denton (Texas) con Ted Young, productor de Sonic Youth y Kurt Vile, es una búsqueda del equilibrio entre lo vivido y la idealización de la vida. Un disco delicioso, introspectivo y que cuenta con un elenco de estrellas internacionales como Joey McClellan (Rufus Wainwright, Midlake, BNQT, John Grant), Aaron McClellan (Josh T. Pearson, Israel Nash), McKenzie Smith (St. Vincent, Sharon Van Etten, First Aid Kit) y Jesse Chandler (Mercury Rev, The Soft Cavalry) y su hermano Toni Serrat. El mastering ha ido a carga de Heba Kadry (Slowdive, Beach House).
Julieta – Juji (Mini) (Music Bus)

Julieta es una de las grandes y gratas sensaciones de este año. Tras «Nayades» y el comercial «Tu Juru Ju«, Julieta publica su EP debut en el que urban y pop se dan la mano para surcar los confines de un universo en el que la joven artista catalana nos abre las puertas a su mundo interior. Cajas de ritmo, sintes, voces rotas que se recogen en producciones caseras sublimadas en estudio. 8 cortes que transitan la introspección y viajan hasta el baile que terminan marcando el itinerario de una artista que se atreve a entrelazar catalán, castellano y francés en sus letras. Ganas de conocer su directo.
Karavana – Muertos en la disco (Vanana Records)

Karavana son un ciclón en el que pop rock trepidante y el indie de principios de los 2000 conviven entre guitarras que nos evocan a aquellos The Strokes que a tantos nos marcaron. Dicen que entre broma y broma la verdad se asoma y su guiño a la mirífica banda de Nueva York termina convirtiéndose en un símil muy palpable. Letras intergeneracionales que golpean duro en la boca del estómago y temas pegadizos con los que bailar, saltar y sentir la euforia en primera persona.
Kokoshca – Kokoshca (Sonido Muchacho)

Después de un tiempo la banda se reúne para lanzar este disco polifacetico y lleno de éxitos. Estribillos pegadizos, coros magníficos y atrevimientos funkeros cierran un álbum que logra encajar cada hit, en apariencia bien distinto, a la perfección.
La Ludwig Band – La Mateixa Sort (The Indian Runners)

Los ampurdaneses La Ludwig Band acaban de confirmar que lo que olíamos en su primer álbum “Al límit de la tonalitat” (The Indian Runners, 2020). “La Mateixa Sort” es una oda al folk rock clásico. Con claras referencias que van desde Pau Riba a Bob Dylan, pasando por Frank Zappa y con un costumbrismo hilarante. Este disco es el empuje definitivo que les certifica como gran banda. En el álbum hay una colaboración con Tarta Relena.
Maria Arnal i Marcel Bagés – CLAMOR (Fina Estampa)

Número 1. Top 10. Top 5… «CLAMOR«. El título ya era premonitorio. No hay debate ni discusión. Maria Arnal y Marcel Bagés han tejido uno de los mejores discos del año. Un viaje a un universo en el que las emociones flotan y las heridas sanan a otra velocidad. Un disco experimental y galáctico pero mundano a la vez. Un trabajo atrevido que habla justo de esto: De atreverse, de sanar con un@ mism@ y de hablar con tu yo interior. En el disco hay colaboraciones de Holly Herndon, Morphosis Ensemble, Kronos Quartet y Tarta Relena.
Marialluïsa – La vida és curta però ampla (Bankrobber)

Marialluïsa no deja de sorprendernos. No habíamos terminado de digerir ‘És per tu i per mi‘ (2020) que la banda de Igualada se lanzó a por su tercera referencia, ‘La vida es curta però ampla‘. Un disco, sin duda, más atrevido que su predecesor, más alegre y cada vez más lejos de su inicial pop metafísico. No deja indiferente la voz hechizante de Pau Codina ni las guitarras hipnóticas marca de la casa. El disco deja un himno para seguir creyendo en la banda: «Cauen flors», adrenalina para lo que queda de año.
Maria Hein – Continent i Contingut (Hidden Track Records)

Ay, Maria. ¿Pero què has fet? Nos tienes presos, de tu magnetismo. Nos tienes abrumados, con tu hechizo. Otra, la enésima sorpresa, la suya. Maria Hein (Felanitx, Mallorca) nos ha devuelto a la pasión más pura y visceral por una tierra, un dialecto, una brisa marina que verdaderamente traspasa los auriculares y que solo se rompe por la dulzura de Maria Hein y su inclasificable voz. Un disco debut con el que perderse. Ambrosía para los sentidos.
Mujeres- Rock y amistad (EP) (Sonido Muchacho)

Los Mujeres se reúnen con los amigos para hacer un EP lleno de hits que exalta la amistad por encima de todo. Melodías pegadizas y canciones para sudar. ¡Vamos a bailar! (siempre y cuando nos dejen las restricciones). En este EP hay colaboraciones con Cariño, Carolina Durante, Nueva Vulcano y Los Punsetes.
Manel- L’Amant malalta (Fina Estampa)

La banda barcelonesa sigue innovando y decide probar los sintetizadores y hasta incluso el rap para hacer un EP, que como siempre, vuelve a triunfar allá donde suena.
Maria Rodés y la Estrella de David – Contigo (Elefant Records)

El dueto Maria-David abandona su sonido clásico para abrazar el country/bluegrass y hacer canciones sobre el amor en toda su dimensión. Un disco precioso que esperemos que sea el primero de muchos.
Morgan – The River and the Stone (North Records)

¡Cómo has crecido, Carolina! Aún recordamos cuando te vimos entre pared de piedra en ese abarrotado Jamboree que veía como tu dulzura nos enmudecía de inmediato. Ha llovido, y hoy te vemos ahí arriba y sólo podemos emocionarnos y aplaudir, y hacerlo convencidos de estar delante de una de las mejores bandas nacionales de rock. Un sinfín de temas con tintes épicos que hacen justicia al gran legado que nos está dejando Morgan.
The Parrots – Dos (Heavenly Records/PIAS)

The Parrots dan un paso de gigante y se arriesgan en una nueva etapa musical que deja atrás su lado más rock y se moderniza en un disco hecho a base de buen gusto y fidelidad a la música de culto. Es su apuesta más arriesgada hasta el momento y podemos ya decir que ha sido un éxito. ¡Viva el underground! En el disco hay colaboraciones con C.Tangana y Los Nastys.
Queralt Lahoz – Pureza (Say it Loud)

Cuando fusionar es ganar. Queralt Lahoz es, sin atisbo de duda alguna, una de las mejores artistas nacionales del momento. ¿Cómo que del momento? Qué manía de terminar con esta maldita coletilla. Somos así. La sociedad de la inmediatez, la que no digiere, la que no valora lo que tiene y la que no disfruta del viaje. «Pureza» va un poco de eso -depende de como un@ lo interprete-. De vivir, de saborear las cosas que te regala la vida, de sufrir pero también de gozar y de crecer. 7+1 temas en los que caben urban, bulería, flamenco y son. En el disco hay una colaboración con Jorge Pardo.
Rufus T. Firefly – El Largo Mañana (Lago Naranja Records)

No es justo hablar de sorpresa. Rufus T. Firefly llevan algunos años trazando un imaginario único, mágico y cósmico. Cada disco es un mundo aparte y en este deconstruyen su sonido para levantar un álbum en el que es menester perderse. Un viaje que siempre es demasiado corto. Un largo que se te escurre de las manos entre llanto y abstracción. La psicodelia sigue golpeando duro y la saudade te captura durante 41 minutos y 49 segundos para dejarte preso y luego liberarte. Y luego pedirles otra vez que te apresen y no te suelten nunca jamás. Brillante.
Sen Senra – Corazón cromado (Sonido Muchacho/Warner Music Spain)

El gallego Sen Senra es uno de los grandes abanderados del nuevo pop español. Ese pop efímero que nos destroza y nos cura en tiempo récord. En corazón cromado pasa algo distinto y es que consigue rehuir de esa efervescencia sin perder esa capacidad de seducción. 7 temas que consolidan un sonido y que se deben saborear a cámara lenta.
shego – Tantos chicos malos y tan poco tiempo (EP) (Ernie Records)

¿Qué vamos a decir de shego? Se nos escurren las palabras y no somos capaces de clasificar un fenómeno que ha sacudido las entrañas del nuevo pop. No les ha hecho falta hacer un disco para certificar que estamos ante una de las bandas más prometedoras de la escena nacional. Inclasificables, con actitud -y sonido- punk, letras certeras y afiladas como navajas que nos hablan de sus movidas y un directo que debes ver para vivir una experiencia completa. Aroa, Irene, Maite y Raquel (shego) han tomado la primera curva con un éxito sin igual.
Sons of Med – Greta (Arctic Surfers)

Fusionar indie rock con funk y electrónica no es moco de pavo. Los barceloneses Ignasi & Kamy lo han logrado con creces en su disco debut. Un viaje conceptual por los sentimientos de Amor, Éxtasis e Insatisfacción. Una entrada a un universo sensorial en el que surfean la nueva era funk en clave indie. 9 temas (8 en inglés y uno en castellano) en los que un@ puede bailar, flotar, rockear o perderse en el primer y prometedor largo viaje de una banda que apunta alto.
Ven’nus – El Naixement (EP) (Halley Supernova)

21 años y ya ha parido. Ven’nus (Sabadell) acaba de dar a luz a su primer trabajo discográfico, una recopilación de 7 temas de pop atmosférico casero e intimista que certifican la retahíla de buenos singles que había presentado la joven artista catalana. Socunbohemio, Maio y Vernat se suman a las colaboraciones de un trabajo cálido, nostálgico y que habla de costumbrismo de salud mental y estabilidad emocional.
Yung Rajola – Cor Trencat (Halley Supernova)

El artista multidisciplinar leridano ha publicado su disco debut, producido por el Sr. Chen, y lo ha hecho con un retrato intergeneracional que si no llevase la etiqueta de urbano podríamos considerarlo un disco de autor. Letras hirientes que claman a la relativización de los problemas y a la necesidad de sanación y de reconciliación con uno mismo. Aguja, hilo y tiritas para este corazón roto, un retrato de la miseria generacional y la opulencia de los 00s. A pesar de la crudeza: Hay esperanza.
En el disco hay colaboraciones con: D.Mos, El Noi de Tona, Marc Vi, Neptú, Lildami y el propio Sr.Chen
Wild Honey – Ruinas Futuras (Lovemonk)

Guillermo Farré ha trazado un plan de huida hacia la esperanza. Un renacer que se intuye y unas cenizas que siguen flotando en un cielo gris y en un suelo que quema para volver a crecer fuerte y renovado. Habrá nueva cosecha y seguiremos sobreviviendo al tiempo que lo extraño se va haciendo menos casual y más familiar. La deliciosa conjunción de la voz de Wild Honey con la magia de Remate, el músico con el que Guillermo ha trabajado a distancia para grabar reste maravilloso disco, se convierte en un hilo tan frágil como indisociable; irrompible.
Zahara – Puta

Hubo un día que Zahara lo mandó todo a la mierda. «Puta» es un antes y un después en su carrera. Una carrera que deja de lado a la antigua Zahara para abrazar una nueva manera de hacer música y contar su vida, sus inquietudes, su dolor. Puta es una catarsis en la que el llanto y el sufrimiento vehiculan un disco lleno de fragilidad, crudeza y desnudez. También lleno de potencia discursiva, osadía y fuerza interior. Una liberación que sublima el talento de Zahara junto a Martí Perarnau en un disco eléctrico, atronador, emocionante, creativo, experimental y con un directo que merece la pena vivir.