Esta es la lista de los mejores discos internacionales de 2021 según la redacción de Eargasm Web.
Consulta la lista con los mejores discos nacionales de 2021
Escucha y sigue la playlist con las mejores 150 canciones de 2021
Balthazar – Sand (Play It Again Sam)

A día de hoy seguiremos debatiendo sanamente para ver qué disco de Balthazar es mejor. Eso es un síntoma buenísimo que indica salud y larga vida para unos belgas que fusionan indie, funk y electrónica en un disco coral y redondo. Sintes enormes, violines, viento por un tubo y percusión multicolor, todo maridado con las voces de Maarten Devoldere y Jinte Deprez.
Dry Cleaning – New Long Leg (4AD)

Cuando tu segundo disco cuenta con el apoyo de 4AD y Robert Parish (PJ Harvey, Eels, Aldous Hardling) significa que estás haciendo algo bien. 40 minutos de líneas de bajo ásperas y spoken word en pleno 2021. El Post-Punk nunca ha estado en tan buenas manos.
E.VAX – E.VAX (Perfect Branch / Because Music)

El ½ de Ratatat, o lo que es lo mismo: Evan Peter Mast se animó en esta nueva aventura en solitario. E.VAX es sutilidad, son chill vibes, es electrónica atmosférica con unos beats que te atrapan a las primeras de cambio. Son riffs de guitarra intergalácticos. Es onirismo puro.
Fred Again.. Actual Life (April 14 – December 17 2020) & Actual Life 2 (February 2 – October 15 2021) (Atlantic/Warner UK)

Se puede hablar de fenómeno. Sí. Fred Again… ha hilado dos discos que se entienden, que son retratos de su vida, a modo de diario, en los que todo le inspira y todo sirve (¡vale tudo!) hasta las notas de móvil. Dos discos nostálgicos, sobrecogedores y en aparencia tristes que sirven de acompañamiento para pasar un trance muy jodido y sanar. Lo mejor que ha florecido en clave electrónica este año.
Jungle – Loving Stereo (Caiola Records / AWAL)

El tercero de los londinenses. Una moviola de 40 minutos de puro baile y sudor. Quizá el disco más bailable y con cadencias más aceleradas hasta la fecha. Un disco que puede sonar solemne y serio pero también animoso y desenfrenado. Los abanderados de la nueva era indie funk son ellos. ¡JUNGLE!
Little Simz – Sometimes I Might Be Introvert (AGE 101 Music / AWAL)

Simbiatu Abisola Abiola Ajikawo, SIMBI para los amigos (las siglas de Sometimes I Might Be Introvert) . Little Simz para el resto. Un disco que te atrapa desde el primer instante y que te va soltando poco a poco a golpe de rap certero y melodías pomposas y elegantes y una percusión de otro planeta. La reina del Hip Hop británico es ella, denle su corona.
London Grammar – Californian Soil (Ministry of Sound / Universal)

El trío de Nottingham (UK) sigue surcando por mares que no entienden de recurrencias. Liderados por Hannah Reid, London Grammar siguen experimentando con sonidos electrónicos y surcando terreno virgen. Un disco que puede sonar sobrio y solemne, cálido y atmosférico, pero no reniega de los beats pesados y pisteros en un disco coral.
Olivia Rodrigo – Sour (Geffen Records)

Pocos álbums de debut han conseguido ser tan sólidos como «Sour«. Consiguiendo colocar la mitad de sus temas entre los más escuchados, este disco funciona como una suerte de montaña rusa de emociones digna de la chica de 17 años con el corazón roto que es Olivia Rodrigo. Pop y Rock vuelven a trabajar juntos después de darse un tiempo, y notas de Garage y baladas con letras desgarradoras acaban de redondear uno de los discos que seguro formará parte de la banda sonora vital de más de un@.
PinkPantheress – Hell With It (Parlophone)

18 minutos. 10 temas. Un recorrido a toda mecha por la ciudad. Motorizados y a la velocidad de la luz. Una mixtape trepidantísima que se te escurre de las manos a ritmo de UK Garage, drum and bass y jungle noventero. Ríete de la sociedad de la inmediatez.
St. Vincent – Daddy’s Home (Loma Vista)

Nunca es fácil reaparecer después de un disco como Masseduction, y menos con la fuerza con lo que lo ha hecho St. Vincent. Repitiendo con Jack Antonoff como escudero en la producción, Annie Clark abandona el concepto plástico-artificial de su anterior trabajo para entrar en un campo más personal, inspirado por la salida de su padre de la cárcel. Sonidos psicodélicos setenteros y Lounge Pop se mezclan con el ya característico estilo de la estadounidense.
The War on Drugs – I Don’t Live Here Anymore (Atlantic)

3 años de letargo han bastado para que la banda de Filadelfia publique un nuevo álbum. «I Don’t Live Here Anymore» es – de forma casi inapelable- su mejor trabajo hasta la fecha, un álbum que justifica la espera y que exuda esa necesidad cambiante de descubrir y redescubrirse no solo como banda sino como personas. En esta linea, este trabajo es eminentemente existencialista y encapsula esta filosofía de vida plasmando en sus temas una paleta variada y novedosa de matices, letras maravillosas y armonías incalificables.