Un año da para mucho, incluso para demasiado. Al principio, cuando te proponen hacer una lista de los diez mejores discos del 2016 te envalentonas. Luego, haces la lista y te das cuenta que tienes tres discos fijos, que el cuarto y el quinto eran de finales de 2015 (y que por lo tanto, no cuentan), y que los otros que tenías claros… tampoco eran tan buenos. Duro ejercicio el de quedarte con diez discos de este 2016. Pero no todo son lloros. Este año ha sido un año en que el R&B ha mandado en el mainstream, pero el Underground ha dado para mucho. Nuevos artistas han aparecido, bandas emergentes se han consolidado, y bandas consolidadas han evolucionado.
A continuación, mi selección de diez discos:
10 – Hinds – Leave Me Alone [Lucky Number Music Limited]
Mucho se ha especulado sobre el valor real de Hinds: la demo fue grabada por solo dos de las cuatro miembros de la formación actual, y se comieron el mundo antes de sacar su disco de debut. La polémica estaba servida, hasta que apareció Leave Me Alone. Y es que este disco acaba con los argumentos especulativos y determina el sonido que la banda ha querido tomar; nos pasan el marrón de valorar si nos gusta o no nos gusta.
La banda ha sorprendido con un sonido lo-fi y garage loco, pero mucho más reflexionado de lo que nos podíamos esperar a partir de sus primeros conciertos. Sus tres vueltas al mundo en dos años les ha dado una madurez que les ha hecho crecer como banda en todos los niveles. Un buen disco, que nos deja con la expectativa de conocer hacia donde darán el siguiente paso.
Los 3 mejores temas del disco: Castigadas en el Granero, Garden, Easy
9 – The Last Shadow Puppets – Everything You’ve Come To Expect [Domino Records]
Ocho años después, Alex Turner (Arctic Monkeys) vuelve a unirse a Miles Kane (The Rascals) para ofrecer el segundo capítulo de The Last Shadow Puppets. En esta segunda entrega, la banda deja en un segundo plano el rock guitarrero-malote original de sus bandas principales para crear temas más elaborados que dan mucha más personalidad al grupo. Lo que no ha cambiado es el tono sexy de sus canciones, y es que el disco está envuelto en un áurea de sensualidad propio de dos gentlemans ingleses de su talla, ahora ambos afincados en Los Angeles. Este último detalle es importante ya que, en este álbum, los arreglos orquestales adquieren un aire mucho más cinematográfico.
Crítica de Everything You’ve Come To Expect
Los 3 mejores temas del disco: Miracle Aligner, Aviation, Everything You’ve Come To Expect
8 – Nuria Graham – In The Cave [El Segell]
Núria Graham se ha hecho mayor. Con este EP, la artista vicense se desmarca de las etiquetas folk que llevaba arrastrando desde sus First Tracks y adopta un tono más maduro, en que los pedales de delay y distorsión adquieren un mayor peso, y en que la guitarra cede protagonismo a los sintetizadores. De esta manera, la garra se impone a las melodías encandiladoras que nos traía en Bird Eyes, dejándonos a la expectativa de lo que nos va a traer en este 2017, que huele a nuevo largo. ¿Dream Pop? ¿Space Rock? ¿Inditrónica? Es difícil de clasificar.
Los 3 mejores temas del disco: Miànigues, I’ll Be There, Collage
7 – BadBadNotGood – IV [Innovative Leisure]
Decir que el Jazz es el nuevo Indie es pasarse de la raya, pero lo que sí que podemos afirmar es que es un género en alza dentro del mundillo. Cada vez son más los grupos que se arropan de este estilo para seguir innovando en sus composiciones, y los grupos (sobretodo jóvenes) de Jazz que están empezando a entrar en los carteles de los festivales indies. Es el caso de BadBadNotGood, que además de telonear a Red Hot Chili Peppers en el Palau Sant Jordi, ya habían venido a Barcelona en las filas del Sónar, y este próximo año lo harán en las del Primavera Sound.
Como mal indica su nombre, este es el quinto disco de estudio de esta banda en que ningún miembro supera los 25 años. En este disco, la banda incorpora a un nuevo miembro que aporta el saxo, y cuenta con colaboraciones de lujo como Sam Herring de Future Islands o Mick Jenkins. Once tracks, cada uno con una personalidad diferente al anterior, que mezclan con un gusto exquisito el Neo-Soul, el Hip-Hop y el Free Jazz.
Los 3 mejores temas del disco: IV, Hyssop Of Love, Structure No. 4
6 – PAVVLA – Creatures [Luup Records]
Paula Jornet ha sido la sorpresa agradable de este 2016, regalándonos un disco excelente con el que nadie contaba justo antes de cerrar el año. La artista es todo un ejemplo de precocidad, y a sus 19 años nos trae un álbum íntimo en el que destaca su gran profundidad de voz, unas armonías para nada convencionales y un gusto inusual para oscurecer el Folk a partir de toques electrónicos. PAVVLA pega fuerte en la escena barcelonesa, y ha conseguido hacerse un hueco en el Primavera Sound de este año; habrá que seguirla de cerca, y ver que frutos recoge en este 2017.
Los 3 mejores temas del disco: Young, Skin, Planets and Stars
5 – Kevin Morby – Singing Saw [Dead Oceans]
El de Kevin Morby es uno de los discos más necesarios de este año. No ha sido un buen año para el Folk más clásico, ya que grandes bandas como The Lumineers no han acabado de dar con la tecla, y otros como Bon Iver han hibridado con otros estilos. Singing Saw es un disco completísimo, con todos los elementos del Folk de los 70, pero con unos arreglos calculados al milímetro.
Se trata de un álbum de altísima calidad, que tiene la virtud de poder gustar a todos los públicos: puede sonar de fondo en cualquier sitio y no da la sensación de pesadez, pero también funciona para los oídos más selectos, ya que es un disco lleno de matices y instrumentos escondidos que consiguen hacer de cada escucha una experiencia nueva.
Los 3 mejores temas del disco: Singing Saw, Cut Me Down, I Have Been To The Mountains
4 – Ty Segall – Emotional Mugger [Drag City]
Ty Segall sigue arraigado a su éxtasis creativo: el joven californiano, tras ocho años de carrera, sigue con un ritmo de aproximadamente un disco por año. En este 2016 ha reaparecido con uno de los mejores largos del año, cargado de rock crudo, con la pedalera echando humo. Emotional Mugger es, sin duda, su álbum más experimental; una pieza de museo para todos los oídos garageros.
Los 3 mejores temas del disco: Californian Hills, Squealer, Emotional Mugger
3 – Bon Iver – 22, A Million [Jagjaguwar]
El año pasado fue Sufjan Stevens quien nos trajo un disco de auto-reparación, y en 2016 es Bon Iver quien le toma el relevo. Justin Vernon, sensible y con tendencia a romperse, estuvo a punto de morir de éxito: sus logros como artista le generaron una ansiedad que derivó en depresión y casi acaba con su vida. Durante todo este periodo se repetía a modo de mantra «It might be over soon» (esto se va a pasar pronto).
El resultado de esta situación es un disco inesperado, lleno de glitchs y vocoders que nos revelan el gran rango de recursos musicales de los que dispone Bon Iver. Ha sabido ayudarse de la electrónica más ácida para dar forma a todo lo que sentía, vistiendo así uno de los discos de Folktrónica más inusuales hasta el momento.
Los 3 mejores temas del disco: 33 «GOD», #29 Stafford APTS, ___45____
2 – Joana Serrat – Cross The Verge [El Segell]
Joana Serrat ha roto el caparazón y nos ha regalado el que, por ahora, es el mejor disco de su carrera. En su disco más íntimo y personal, ha sabido rodearse con colaboraciones de lujo como Ryan Boldt, Basia Bulat y el productor Howard Bilerman (Arcade Fire, Black Emperor…).
En esta ocasión, la cantautora hace una propuesta de instrumentación clásica Americana con mucha reverberación y basa el álbum en temas relajados y encandiladores que se alternan con otros más trotones de Country; el álbum llega a su clímax con «Black Lake«, una balada densa a lo Nick Cave.
Un disco atemporal de Americana, lleno de melancolía, que ya ha cosechado éxitos por todo el globo. Compuesto en Vic, con corazón en el Great Canyon y grabado en Canadá, para todo el mundo.
Los 3 mejores temas del disco: Black Lake, I Follow You Child, Solitary Road
1 – David Bowie – ★ [RCA]
La última mutación del artista más camaleónico del pasado siglo. Escuchar este disco es oír a Bowie hablando desde el más allá, en sus letras hay frases como «Look up here, I’m in heaven» (mira aquí arriba, estoy en el cielo) o «I’ll be free like that blue bird» (voy a ser libre como el pájaro azul), el sonido es más bien oscuro, con cantos fantasmagóricos, e incluso los videoclips tienen un aura de muerte.
En esta ocasión, el hombre de las mil caras se ha rodeado de los músicos más importantes de la escena neoyorquina de Jazz, siendo éste el estilo predominante, fusionado con art-rock muy experimental, trazas de Folk y bases de Hip-Hop.
El último regalo que Bowie dio a sus fans antes de partir resultó ser una de sus mejores obras. La estrella más bonita de este 2016 es negra.
Los 3 mejores temas del disco: Lazarus, Blackstar, I Can’t Give Everything Away