Estamos de vuelta una semana mas esta vez para hablar del nuevo EP que han sacado la banda de Denver (Colorado) Blood Incantation. Esta banda de Death metal cósmico como les gusta autodescribirse acaban de estrenar Luminiscent Brigde, un maxi single de 12 pulgadas con un tema en cada cara. Se puede adquirir ya mismo en diferentes webs ya que lo venden diferentes distribuidoras según la región (https://www.emp-online.es/p/luminescent-bridge/562284.html).
Hacía tiempo que no reseñábamos in single en DarkEargasm en vez de los habituales full lenghts pero vamos a hacerlo igual por ser una banda tan mítica dentro de la escena y por el mérito que tiene “arriesgar” su recorrido con tal de investigar nuevas líneas artíticas.

Fundada en Denver en 2011 esta banda ha publicado muchos trabajos y actualmente tienen un espacio entre los oyentes de death metal. A las voces y guitarra tienen a Paul Riedl, a las baterías Isaac Faulk, Jeff Barrett al bajo y el otro guitarrista se llama Morris Kolontyrsky. En 2022 sacaron un álbum completamente instrumental y ambiental, un cambio que me recuerda al que hizo Anathema en 2008. La verdad es que escuchando su álbum Hidden History Of the Human Race (2019) también encontré perfectamente pasajes space y ambient metidos en algunos temas, con lo que tampoco me pareció un cambio tan descabellado; además al escuchar el álbum previo, Timewave Zero, del cual ya habló Román en esta misma sección en 2022, se me fue bastante la cabeza y me pareció perfecto para navegar en tu interior con ese rollo que tiene de BSO de ciencia ficción.
Este último maxi single, que lleva el nombre de la cara B Luminiscent Brigde fue grabado en Rocky Mountain Recorders Studio (Denver, CO.) por Chris McNaughton y mezclaco por Arthur Rizk, el mismo que mezcló el último disco de Udol, el Regne. El artwork fue creado a manos de Steve R. Dodd y a mí personalmente me ha gustado mucho la portada con ese rollo cosmonáutico monolítico, será por mi adicción al doom.

Pues me puse los cascos dispuesto a iniciar el trabajo con su cara A, Obliquity of the Ecliptic, un temazo de death metal con un sonido megaespacial. Normalmente, no sé si a voluntad o sin querer, las bandas de death incluso en estos estilos pueden sonar sucios, pero os puedo asegurar que tanto en este tema como en su trabajo del 2019 esto no pasa.
El sonido entra con unas guitarras lejanas creando un fade in envolvente mientras un discurso con mucho efecto y bastante difuso nos prepara para entrar al riff thrash al estilo cavalcoso. Me di cuenta que en la mezcla predominan mucho los medios, me recordó inicialmente a este thrash ochentero a lo Kreator pero en seguida vi elementos muy modernos a nivel compositivo y sobre todo lo identifiqué en la oscuridad y mala hostia con la que entró el verso.
El dueto de guitarras suena muy épico posteriormente al riff inicial y me convenció la velocidad con la que tocaba el batería, controla mucho del doble pedal. Me encantaría poder verlos en directo y verlos defender toda esta brutalidad sonora. Controlan los compases a la perfección y en dos minutos de tema demuestran un dominio absoluto de los cambios.

Se trata de una pieza muy creativa que juega con las dinámicas y con esos pasajes espaciales, y flangers en algunos de sus puentes. Las voces se vuelven claras por un momento con ese aire épico para luego entrar con una atmósfera preciosa a mitad del tema. Un pasaje prog-metal exquisito que evoluciona hasta que entra un solo que empieza con pocas notas para seguir creciendo con la banda. El tema se acaba con un fade out de las cuerdas y la batería para dejar sintetizadores e introducir un arpeggio de guitarra.
Y en Luminiscent Bridge me las he visto para describir con palabras lo que he sentido. Supongo que mi bajo control del estilo ambiental hace que me cueste hablar del tema a nivel técnico y me limita a sentir el tema, que seguramente es lo que le interesa a la banda en sus oyentes.
Es un viaje sonoro en el que juegan mezclando los sintetizadores con un precioso arpeggio de guitarra. La cosa va creciendo y evoluciona dando paso a la introducción de percusiones dando protagonismo a distintos acentos. El ritmo respira mucho y no es para nada tan primordial como lo es en el tema anterior. Posteriormente la batería entra con un groove muy difuso en un momento en el que el bajo me cuesta menos reconocer hasta que entra una melodía preciosa.
Se trata de un recurso magnífico que es el de usar un ebow o arco eléctrico para hacer sonar una cuerda de manera continuada; usando en efecto de retardo (delay) da una sensación de amplitud impresionante. Es un momentazo de la canción y la hace crecer hasta alcanzar el clímax. El tema se funde para volver a unos sintetizadores que marcan el final.
Me impresionó la versatilidad de la banda en cuanto a estilos, dominan el death clásico pero luego hacen alarde de pasajes psicodélicos y ambientales de una manera deliciosa. Me parece natural que la banda quiera seguir alargando estas partes para seguir investigando en su paradigma como artistas.
Aprovecho para recordar a lxs lectorxs que el próximo 25 de noviembre se celebrará nuestro Darkeargasm Fest Vol. 1 en la sala La Capsa (El Prat) con un cartelazo impresionante que podéis encontrar ya en nuestras redes. Pronto os dejaremos un artículo de difusión al respecto. ¡Seguimos!