Adrià Domènech es el hombre que se esconde bajo el nombre artístico de InnerCut, uno de los artistas que más fuerte está sonando a tres días de su debut en Sónar Festival. La ‘bestia’ criada en Igualada y que ha engendrado una figura caudal en el post-dubstep a nivel nacional avanza en su carrera a pasos agigantados y, a día de hoy, es una de las mayores sorpresas y alicientes de Sónar de Día. Es uno de los nuestros; aunque las alabanzas no son gratuitas. Solo hace falta darse un paseo por su Soundcloud para gozar de sus creaciones personales; introspectivas y oníricas. Háganlo. En unos años nos darán la razón aunque su destreza y talento hablan por sí solos.
InnerCut actuará el jueves 18 en Sónar de Día, a las 15:45, en el escenario SonarVillage by Estrella Damm – LIVE
Entradas: http://sonar.es/es/pg/tickets
Esencialmente hablamos de ti como artista post-dubstep. Pero… ¿de donde bebiste antes de llegar a inmiscuirte de lleno en el género?
Antes de escribir mi propia música lo que más escuchaba era Trance y Hip-Hop.
Tus creaciones fusionan distintos fragmentos de géneros a priori tan anacrónicos como el pop y el dubstep. ¿Cuál de los dos te tira más y como lograste conjugarlos?
Ahora mismo el Pop seguro. No es algo premeditado, ha ido evolucionando así.
Acabas de sacar a la luz un nuevo EP: Hidden Shapes, grabado en menos de 2 meses. ¿Qué matices querías destacar con este trabajo?
Es mi primer EP, hasta ahora sólo había sacado singles. He tenido la oportunidad de no ir tan al grano y hacer temas más experimentales a diferencia de los anteriores.
Tus temas son lo suficientemente compactos y genuinos como para empezar a pensar en un LP (o eso creemos). ¿Qué planes tienes al respecto?
Es uno de mis sueños, pero creo que aún falta tiempo. Tengo que tener el concepto más claro. Seguramente sacaré otro EP antes.
«Es genial que Sónar dé esta oportunidad a artistas nacionales que son poco conocidos»
Hemos leído e incluso escrito sobre ti y coincidimos con los demás medios a la hora de definir tu música de maneras distintas y con decenas de adjetivos. ¿Cómo la definirías tú?
Diría que es una mezcla de todo lo que me gusta; no es algo muy concreto. Tiene matices de Hip-Hop, RNB, Pop o House… Supongo que es algo natural. Creo que mi música cada vez es más personal, eso me gusta y quiero que evolucione de la manera menos forzada posible.
Si hablamos de Anoia, uno de tus grandes temas, nos viene a la mente tu Igualada natal. ¿Qué inspiración te ha brindado la ciudad a la hora de componer tus temas?
Igualada es una ciudad bastante pequeña, puede ser que esto me haya influido de alguna manera pero nunca me lo he planteado. En Igualada estoy cerca pero a la vez lejos de Barcelona.
De las fiestas Lush al Sónar. ¿Cómo te sientes siendo tan jóven y tierno -musicalmente hablando- al poder actuar en un evento de tal magnitud?
Me siento muy afortunado. Es genial que Sónar dé esta oportunidad a artistas nacionales que son poco conocidos.
¿Cómo configurarás tu actuación en el Sónar? Cuéntanos que nos tienes preparado
Es un directo con sólo mi música. Tengo mis temas troceados y puedo montarlos de manera diferente a la original y añadir o quitar sonidos.
¿Hudson Mohawke o Skrillex?
Muy difícil… Ahora mismo musicalmente Hudson Mohawke, pero hasta la fecha me ha influenciado más Skrillex seguramente.
¿Qué actuaciones no te vas a perder por nada en el mundo en esta 22ª edición de Sónar?
Arca & Jesse Kanda, Jamie XX, Koreless, Hudson Mohawke, A$AP Rocky, Skrillex…
Agradecimientos a todo el equipo de Helsinki Pro