Este fin de semana ha dado comienzo el Festival Jardins de Pedralbes con el concierto de The Cranberries, quiénes habían conseguido el sold out semanas antes de la fecha de actuación.
El festival, celebrado en los Jardines del Palau Reial de Pedralbes se consolida como un referente en el país y especialmente, de la ciudad de Barcelona.
Este año, el certamen ha bajado los precios un 11% respecto a la pasada edición, con entradas que van desde los 16€ en adelante. El evento nos ofrece un espacio para disfrutar no solo de la música sino también del bello entorno; Barcelona se ha convertido en una ciudad que tiene un gran festival de música en un precioso jardín , como ya hace años tienen Londres o Nueva York.
El próximo miércoles 15 de junio actuará Milky Chance. El dúo alemán apareció de la nada en 2013 con la gran ayuda de internet: consiguieron a través de un evento de Facebook actuar en la ciudad de Hamburgo ante varios miles de personas, logrando poco después que el vídeo de su primer single Stolen Dance consiguiera más de 230 millones de visualizaciones. El que finalmente fuera el gran éxito de su primer álbum, Sadnecessary, acabó por sonar en los auriculares de medio mundo. En el mismo álbum, y el único hasta la fecha, también hubo otra canción exitosa: Down by The River, la cual cuenta las experiencias vividas en el río Fulda, y que que salió en algún spot publicitario de Estados Unidos y en el videojuego FIFA 15. La voz nasal semi-rasgada de Clemens y la mezcla electrónica de Philipp logra desconcertarnos y a la vez fascinarnos. Muchas ganas de poder disfrutar de ellos nuevamente en Barcelona, tras su participación de la pasada edición en el Festival Cruïlla.
El viernes 17 es el turno de James Morrison, el británico que a los 13 años ya tocaba en la calle acompañado de su guitarra temas de sus artistas de referencia como Stevie Wonder o Marvin Gaye. El cantante, ganador de varios discos de platino y oro, toca diversos estilos, desde la música soul hasta pop. Ha hecho diversos duetos y ha versionado éxitos del mismísimo Michael Jackson.
En esta ocasión visita Pedralbes por primera vez presentando su cuarto y último trabajo Higher than here, del que seleccionó minuciosamente 15 canciones de más de 70 que había compuesto para la ocasión. En esta nueva obra se abre al público contando sus dificultades personales con un aire oscuro aunque, lejos de causar tristeza, consigue hacer bailar y sonreir con canciones como Right Here o Stay Tike This.
El sábado 18 de junio vuelve el Día de la Música en Família en colaboración con Minimúsica. Se trata de una jornada diurna ideal para disfrutar del parque y de actividades, conciertos, animaciones y talleres para los niños de distintas edades en las que la naturaleza, la história la música y especialmente los niños, son los protagonistas.
Desde la primera edición del festival esta es una jornada muy especial en la que año tras año se supera el número de asistentes. Dado el gran número de actividades, no hay cabida para el aburrimiento de los más pequeños mientras los padres, además de poder colaborar en talleres, pueden aprovechar para disfrutar del catering del festival, que este año viene de la mano de Sauleda, o de la cena que Nando Jubany ofrece dentro de Palacio todas las noches de festival.
El domingo 26 de junio es el turno de The Lumineers. El trío de folk americano se dio a conocer en 2012 gracias al tema Ho Hey, junto al que gestaron un disco debut que les valió dos nominaciones a los premios Grammy y la elevación de su nombre a referente en el folk actual.
Este año han vuelto con nuevo disco, Cleopatra, un álbum más solemne y cohesivo que el anterior, con inspiraciones que abarcan desde Bob Dylan hasta Jack Nicholson y que constata que The Lumineers no son de éxito pasajero, sino que pueden aportar mucho más con su música.
Bien actúen en acústico con sólo una guitarra, violonchelo y kit de percusión, o bien con un grupo completo, los directos de The Lumineers son un imperdible del festival de la música de Barcelona.
El 28 de junio es el momento de Paolo Conte. Este experto cantautor italiano lleva más de 40 años dedicándose a la música desde que dejó definitivamente la profesión de abogado, para dedicarse a estar encima de los escenarios.
El jazz y su voz de crooner despreocupado han sido claves en los éxitos que ha cosechado desde el primer trabajo, además de atreverse con la mezcla de diversos estilos como el tango, la rumba o la música africana.
En sus conciertos rara vez se dirige el público más que para cantar, siempre acompañado de una big band con la que repasa su cancionero inmortal. En el año 2008 sacó su disco Tutto Conte: un recopilatorio de sus más de 25 discos anteriores entre las que no podía faltar su mayor éxito, Via con Me.
El 4 de julio es el turno de George Benson, que repite en Pedralbes coincidiendo el mismo día que, en 2014, consiguó hacer bailar a todo el público. Ganador de diez premios Grammy, lleva más de 50 años encima de los escenarios y 63 discos publicados.
La historia musical de Benson ha estado unida a la de los mejores músicos como Miles Davis, y con los mejores sellos discográficos. En sus primeros éxitos, como Give Me The Night, se acerca más al pop, del que se aleja después para volver a terrenos más jazzísticos y a dar mayor importancia al instrumento de seis cuerdas.
Interpretará canciones de su último álbum Inspiration. A Tribute To Nat King Cole, y de Benson: The Autobiography.
El 10 de julio subirá al escenario la maestra del folk Joan Baez. Cantante, compositora y activista social estadounidense ha sido la gran dama del folk y de la música protesta desde que empezó haciendolo en contra la guerra de Vietnam y hasta la guerra de Irak. También muestra su apoyo al colectivo LGBT. Su potente voz y también la mezcla de estilos en los que están presentes la música country y el pop rock son sus grandes armas para conquistar al público.
La discografía de Baez se inicia en 1960 con el primero de varios discos de oro. Los exitos fueron recurrentes hasta el 2000 cuando prefirió centrarse en actuar ante el público y dejar de lado los estudios de grabación.
En el concierto de Pedralbes, Baez interpretará sus clásicas canciones como Diamonds and Rust, dedicada a Bob Dylan, o las de su disco en español «Gracias a la vida».
El día 11 de Julio será el turno del grupo francés M83. Liderados por Anthony González, presentarán su sofisticado pop electrónico que tocan desde su creación en 2001, de la mano de Nicolas Fromageau, con quien se separaron tras su primer disco. Pero el grupo continuó con otros músicos que se incorporaron a la banda. En los últimos tiempos la música de M83 está muy influenciada por la época y el estilo de los años 80. Su exitoso último álbum Hurry Up, We’re Dreaming se publicó hace ya 4 años y, desde entonces, M83 se han centrado en otros proyectos como las BSO de Oblivion o de Insurgente (con una canción junto a HAIM) hasta la publicación de su último y séptimo trabajo Junk en el que Gonzalez muestra abiertamente sus sentimientos.
El día 12 de julio será el turno de José González. El músico sueco de folk contemporáneo presentará su último disco Vestiges & Claws, con el que comenzó su presentación en los escenarios de Tailandia y que lo llevará a recorrer toda Norteamérica. Esto lo hará junto a un grupo de cámaras, que hacen ver la personalidad de este polifacético artista de voz sutil y cariñosa, con la que ya ha enamorado a muchos. También, sus punteos en la guitarra se han vuelto ya casi inconfundibles.
Vestiges & Claws se publicó a principios de 2015, 9 años después de su predecesor. En ese tiempo, José González no ha parado: dos discos con su proyecto paralelo Junip, ha estado de gira con The Göteborg String Theory, y ha participado en la BSO de la película ‘La Vida Secreta de Walter Mitty’.
El día 16 de julio, y tras la buena acogida que tuvo el año pasado, repite la edición estival del festival itinerante SoundEat! en la última jornada del evento. La música alternativa tiene su hueco en los jardines con la programación de actuaciones en directo y sesiones de distintos Djs que tendrá propuestas de artistas nacionales e internacionales.
Es una jornada que empieza a las 17 horas y termina a las 2 de la mañana.
¿Estáis preparados para vivir una nueva edición del Festival de Pedralbes? ¡Nosotros llevamos meses esperándola!
Podéis comprar las entradas que empiezan desde solo 16 € aquí.