En su tour europeo para presentar «Complétement Fou», Yelle pasarán por Barcelona. El grupo de electropop francés hará parada en la sala Razzmatazz el próximo viernes 12 de diciembre. Sus otras dos actuaciones nacionales seran en Valencia y Madrid, los días 11 (en La3) y 13 (Ochoymedio Club) respectivamente. Su tercer álbum ha dado ya mucho que hablar, es más maduro y más atrevido que los anteriores. Y no lo decimos nosotros. Nos lo contó Julie Budet, la vocalista del grupo, que nos concedió una entrevista hace unos días, con la que pudimos conocer un poco más a este mediático dúo francés que ya ha hecho aparición en festivales como el Sónar.
Hace unos días se confirmaron los primeros artistas para la edición de 2015 del Sónar. El año pasado Yelle formó parte del cartel, ¿te gustaría repetir? ¿Cómo calificarías tu experiencia en dicho festival?
Fue una experiencia de locos poder formar parte de la edición del Sónar del año pasado. El ambiente era estupendo, la gente estaba más que entregada en las actuaciones, y fue una experiencia genial y muy confortante el poder formar parte del festival. Barcelona nos encanta, y su público también. Repetiría sin dudarlo.
No creo que llegue a cantar nunca sólo en inglés
¿Qué artistas crees que te han influido más a la hora de crear un pop tan creativo y especial?
Como una buena influencia elegiría tal vez a Kate Nash. Tiene una voz fantástica, escribe sus propias canciones y diseña las portadas de sus álbumes. También adoro a Beck. Creo que me enseñó que hay muchas cosas que son importantes además de la música, como los sentimientos y las emociones profundas. No sólo la música, sino todo lo que la rodea, lo que nos da algo en lo que pensar. Aunque, está claro, la música es lo más importante.
Eres una de las artistas más conocidas en Francia. ¿Crees que el pop está cambiando su esencia y convirtiéndose a su vez en algo más electrónico?
Creo que es probablemente debido a que hoy en día es mucho más fácil mezclar cosas. Hace unos años era más difícil, estábamos todos más encajonados en categorías y clasificaciones. Y hoy lo tenemos más a mano, hoy en día es más sencillo mezclarlo todo y crear nuevos temas. Yo siempre he querido experimentar con nuestra música, era algo nuevo para nosotros. Crear temas con un poco de rap y alguna cosa más pop… Quizás se trata más de eso, de experimentar, y creo que es en gran parte gracias a internet. La gente intenta encontrar cosas nuevas, crearlas, creo que es eso.
Salta a la vista que tu estilo musical ha cambiado, pero sigues cantando en francés. ¿Por qué?
Es muy importante para mí porque es mi idioma, y me encanta hablarlo y creo que además es un idioma muy rico. Me resulta muchísimo más fácil y cómodo expresarme en francés, aunque también me encanta hablar en inglés. Me gusta hacer juegos de palabras. Y aún así nos llegan muchísimos comentarios de gente que opina que somos únicos porque somos un grupo de electropop cantando en francés, algo que al parecer es raro. Tal vez sea esa la diferencia… Y aunque la gente no hable o no entienda todo lo que decimos, creo que no importa, porque ellos entienden la actitud. En el Sónar, por ejemplo sucedió. Entienden el estado de ánimo de la canción, aunque esté en un idioma que no dominan. A mí me encanta jugar con mi cuerpo en el escenario, bailar, y creo que eso también es una forma de transmitir. Me gustaría conservar el francés, no creo que llegue a cantar nunca sólo en inglés.
Soy feminista. No puedo imaginarme no tener esa postura como cantante y en la vida en general
En este tour europeo en el que te encuentras ahora mismo has conseguido agotar las entradas dos veces. ¿Te sorprende o crees que tiene mucho que ver con que hace tiempo que no sacáis nada nuevo en directo?
Realmente no sé muy bien lo que la gente espera de nosotros. Creo que el hecho de que vuelvan a vernos actuar probablemente se deba a las buenas referencias que hay de nosotros. Es el momento que más disfruto, la hora de salir al escenario, expresarme. Y creo que ellos pueden notar eso, que les llega; y es lo que les hace volver, que se lo han pasado bien y les ha gustado. No creo que sea sólo porque hemos sacado material nuevo, aunque tal vez sí. Habría que preguntarles a ellos, pero creo que además de eso influyen cosas como la conexión que tenemos en el escenario. Ellos dan valor a eso e intentan expresarse, igual que hago yo.
Decidiste muy joven que querías dedicarte a esto. ¿En qué medida crees que te influyó el trabajo de tu padre?
Mi padre siempre me dijo: «haz lo que quieras, pero hazlo con pasión». Porque él siempre ha vivido su trabajo y yo siempre lo he notado, desde hace mucho tiempo he querido ser cantante. Era algo raro para mí, porque aunque mi familia tuviese un vínculo con este mundo, no fue una situación cómoda para mí. Me costó bastante tiempo darme cuenta de que podía hacerlo, que era posible y que realmente estaba cualificada. Ver a mi padre trabajar de pequeña fue seguramente una muy buena experiencia para mí. Cómo se relacionaba con la gente, cómo se comunicaba con todo el mundo… Así que creo que sólo el hecho de verlo me había ido preparando. Es importante estar muy entregado 24 horas al día y los 7 días a la semana. No nos lo tomamos como un hobby, es muy sacrificado. Nuestro trabajo consiste en hablar con nuestra mente y nuestro cuerpo, y tienes que estar preparado. Tienes que ser apasionado y cuando me dí cuenta de que estaba preparada, dije: «vale, es el momento, hagámoslo».
No ser tan joven no es malo. Ahora sé lo que quiero y lo que no quiero. Soy muy segura
Triunfasteis a lo grande gracias a la mítica canción que subiste a Myspace en 2006, en la que poníais a caldo a Cuiziner (TTC), por machista. ¿Te consideras feminista?
Claro. Lo soy. Estamos en 2014 y no puedo imaginarme no tener esa postura como cantante y en mi vida en general, porque estamos en un mundo de hombres y tenemos que luchar por nuestros derechos. No era ni una broma ni una canción feminista, simplemente estaba llena de humor. Es muy importante que haya humor, siempre y en todas partes. Hay que saber transmitir ideas, de todo tipo, pero con humor. Probablemente la canción y su trasfondo tienen mucho que ver en mi vida, cuando oigo a alguien hablar mal de algunas situaciones, siempre intento aportar humor. Pero sin olvidarlo: «has dicho algo malo de algo o alguien». No lo sé. En mi vida me considero feminista – no activista, no voy a manifestaciones, aunque algún día lo haré- pero de momento soy cantante, y una mujer. Pero eso debería ser así, aún es complicado para las chicas entrar en la industria de la música. Tenemos que seguir luchando por ello.
También te hemos visto en la gran pantalla (con muy buena crítica, por cierto), pero dices que no quieres formar parte de la indústria del cine. ¿Eso por qué? ¿Por qué razones aceptaste trabajar con Clément Michel? [Protagonizó el cortometraje del director francés «Une pute et un poussin»]
La verdad es que fue una etapa, un momento de mi vida en el que quería probarlo y experimentar. Y conocí a Clément, fue como el momento idóneo para empezar, era muy amable. Su película y la historia en sí eran muy bonitas, y tuve la visión, la imagen en mi cabeza. Me explicó lo que quería y lo vi muy claro, por eso estaba segura. Tuvimos una muy buena conexión y fue fácil, aunque las condiciones no lo eran tanto. Grabar en Noviembre, en el norte de Francia, hacía muchísimo frío; pero fue una experiencia extraordinaria. Clément ha sido el primer referente que tengo en este ámbito. En general la vida consiste en encontrar a las personas adecuadas en el momento justo, y creo que esa conexión fue clave, y volvería a actuar porque me encantó. Quiero volver a hacer cine, pronto, pero no quiero hacerlo de cualquier manera. Quiero que sea un buen proyecto, con un argumento bueno y gente buena, así que esperaré. De momento estoy centrada en mi carrera como cantante, pero si tengo la oportunidad la aceptaré; siempre bajo unas buenas condiciones.
Nos encanta Razzmatazz. La energía del ambiente, la fiesta que se genera, la locura, la noche…
Tu disco apenas lleva dos meses en el mercado. ¿Habéis tenido un buen feedback de vuestros fans? ¿Crees que reaccionan de la manera que queréis?
Sí, hemos tenido feedbacks realmente buenos de nuestros fans, creo que entendieron el hecho de lo que queríamos transmitir. Estábamos intentando crear cosas nuevas, entre otras conocimos a Dr. Luke. Cuando supimos que teníamos la oportunidad de trabajar con él dijimos: «Vale, sería una vergüenza no hacerlo». Y creo que es esa evolución la que la gente entiende, la misma canción de un álbum a otro. Creo que es una evolución normal, y que el hecho de no ser tan joven no es malo, porque ahora sé lo que quiero y lo que no quiero, soy muy segura y trabajar con Dr. Luke en proximidad ha sido muy positivo porque nos presentó a todos los productores y hubo muy muy buena conexión. Fue, sin duda, una experiencia única.
¿De qué forma crees que «Complétemente Fou» suena distinto a los otros dos álbumes ahora que sólo sois dos?
Creo que es un álbum mucho más seguro en cuanto al sonido y a las letras. En la dirección Ba$$in mucho más house y tenemos Les soupirs et les refrains que es más como un rap; y Un jour viendra tal vez más pop. Así que creo que se trata más de abrir frentes nuevos, probar estilos distintos, mezclar cosas nuevas y que todo eso llegue al público. Eso es lo más importante. Es un álbum más experimental en cuanto a tomar nuevas direcciones.
Si pudieses escoger a un artista, cualquiera, para colaborar con él; ¿a quién elegirías y por qué?
Creo que trabajaría con Beck porque, como dije, me considero gran fan suyo. Me encanta la manera de reinventarse que tiene, creo que sería una buena experiencia trabajar con él. De forma indirecta me ha empujado a intentar cosas nuevas y tal vez ir en la dirección adecuada, porqué aunque a mí me encante bailar, también me gusta la música más lenta, así que tal vez cogería y diría: «Eh, vamos a hacer algo totalmente distinto a lo que hayas hecho, vamos a crear un álbum totalmente diferente». Creo que elegiría a Beck.
¿Cómo te sienta saber que formas parte del cartel del 14 aniversario de Razzmatazz?
Estamos muy contentos y motivados de formar parte de su aniversario, nos sentimos muy a gusto cuando actuamos ahí. Nos encanta el sitio, la energía del ambiente, la fiesta que se genera, la locura, la noche; así que estamos realmente excitados de volver y de presentar nuestras nuevas canciones al público español.
Tenemos las mismas ganas que ella de que llegue el viernes, así que si todavía no has comprado tu entrada, ¡¡hazlo ahora mismo AQUÍ!!