Entrevista por Manel Domínguez
Sam Patch es el alter ego de Tim Kingsbury, miembro de la celebérrima banda de Indie Rock Arcade Fire. Tim ha encontrado en su tiempo libre suficiente lucidez como para arrancar un proyecto en solitario. Ahora, con una gira más que positiva, y a punto de arrancar motores con Win Butler y compañía, espera con ansia sacar nuevos temas, retomar el tour y ganar bagaje y experiencia, solo y acompañado.
Hemos indagado sobre las referencias de tu nombre artístico, aunque, cuéntanos tú mismo qué significa ‘Sam Patch»y por qué te decantaste por él:
Un amigo me envió un artículo que hablaba de Sam Patch el daredevil y me encantó su historia. Además el nombre me pegaba mucho. Un nombre divertido. «Patch» es también la palabra para designar una configuración de un sintetizador que también me parecía relevante tener en cuenta.
Vayamos al principio. ¿Cuándo te golpeó la vocación musical? ¿Fue a una edad temprana? ¿Qué te movió para arrancar este proyecto? Supongo que te debe emocionar mucho…
Crecí en una familia en la que la música era parte fundamental de la vida. Íbamos a una iglesia en la que mi madre era la pianista y mis hermanos y yo cantábamos regularmente. Luego empecé a tomar clases de piano durante unos años hasta que lo odié. Unos amigos de la familia me regalaron una guitarra cuando tenía 14 e inmediatamente me enganché a ella. Me aprendí los acordes y empecé a escribir canciones en seguida. Aprendí a tocar un montón de roc solo de oídos.
Poco después empecé tocando en bandas, lideré mis propios grupos y a su vez toqué el bajo en otros conjuntos.
Las canciones de from “Yeah You, And I” las empecé a trabajar en 2014 mientras estaba de gira con Arcade Fire. Tras finalizar ese tour, me centré en terminarlas y grabarlas. Fui feliz haciéndolo. Me encanta cantar y adoro escribir canciones pop.
¿Cómo crear estas canciones? ¿Cual es el proceso creativo; tu metodología cuando escribes y produces?
Normalmente empiezo con una caja de ritmos o un sintetizador secuenciador y ahí empiezo a improvisar a su alrededor. Ya sea con una guitarra o con otro sintetizador y/o con mi voz. Así es como monto las partes principales de las canciones. Normalmenteajusto las ideas y grabo todo lo que hago; más tarde lo vuelvo a escuchar y veo qué cosas me gustan. Tras este proceso trabajo las letras con claridad y hago los arreglos.
Hay muchos personajes que aparecen a lo largo del disco. Tu les das voz. ¿Qué parte juegan en este álbum?
Entiendo que normalmente solo doy forma y contexto a estos personajes en mi cabeza mientras escribo música. Suelen venirme a la cabeza cuando improviso y luego ideo conexiones conscientes sobre qué o quién podrían ser.
Un debut siempre es una gran proyección de la convicciones y emociones del músico. ¿Qué componente emotivo tienen tus canciones? ¿Se puede hablar de un álbum íntimo?
Te diría que este álbum va de relaciones. con otra persona o contigo mismo. Pienso que por una parte es un examen a cómo alguien se orienta en el mundo en términos relacionales con otra gente. Normalmente los personajes de los que hablan estas canciones tienen complicado sentirse a gusto con sus relaciones yo diría.
En términos de producción, ¿cómo transcurrió el proceso productivo? ¿Qué querías conseguir? ¿Cómo fue tu relación con los músicos?
La producción de este disco fue un auténtico experimento para mí para aprender como utilizar un estudio en su totalidad.
Incorporé un montón de sonidos antiguos (órganos, sintetizadores, efectos, cajas de ritmos y guitarras y luego las las entrelacé usando técnicas modernas. También mezclé todo en cinta. Me encanta como suenas las cintas de casette.
Basia Bulat (una cantante y compositora espectacular) y Jeremy Gara (batería de Arcade Fire) fueron de mucha ayuda para realizar las canciones. Trabajé con ellos porque son dos grandes amigos y dos de mis músicos favoritos.
Pasé un par de días en Chicago trabajando con McEntire y Doug McCombs de la banda Tortoise. Siempre he sido un gran amante de su trabajo durante muchos años.
¿Buscabas grabar y conseguir un disco más bailable? ¿Cuanta música electrónica aúna el concepto e este disco?
Cuando estaba escribiendo canciones con la caja de ritmos y los sintes, normalmente hubiese escogido BPMs entre 110 y 135. No era consciente que estaba pensando explícitamente en temas dance, pero era consciente que la velocidad era la óptima para bailar. Así que fue un cúmulo de decisiones subconscientes creo. Me encanta el dance, la música disco y el techno también. Estoy seguro que me influenció pero no fui totalmente consciente de la decisión final.
¿Cómo va el tour? ¿Estás disfrutando de los bolos? ¿Cómo concibes y ejecutas un concierto con Sam Patch? ¿Muestras una actitud especial?
El tour fue fantástico. Fue muy divertido el hecho de tocar canciones con una banda. Creo que estábamos clavándola en cada paso que dábamos hasta la meta. Estoy esperando rodar más en el futuro.
¿Cómo de cansado es estar con una de las grandes bandas de nuestra generación y al mismo tiempo dedicarle tiempo a tu proyecto?
Hay bastante equilibrio y por suerte estoy en una situación en la que puedo encontrar tiempo para todo. Arcade Fire comporta trabajar muy duro en grupo pero también nos tomamos grandes descansos de vez en cuando, lo cual veo como muy saludable para la banda. Creo que mi trabajo con Sam Patch es un complemento del que llevo a cabo con Arcade Fire. Me ayuda a mantenerme creativo, motivado y activo.
¿Qué planes tienes de futuro como Sam Patch? ¿Y con Arcade Fire?
En un futuro no muy lejano habrá más música de Sam Patch. Las ideas estan fluyendo y cada vez que estoy más ocupado, más ideas me vienen al a cabeza. Me encantaría girar un poco más en breves.
Arcade Fire está a punto de empezar su gira y tenemos un nuevo disco que llegará a finales de año.