Hace pocos días tuvimos la oportunidad de entrevistar a Outer Space, un nuevo grupo formado en Barcelona hará un par de años y con un estilo muy definido. Acaban de grabar su primer trabajo repleto de ritmos afrobeats y con clarísimas influencias del jazz y el funk, todo ello planteado con gracia sobre una temática de ciencia ficción.
Los inicios de un grupo no suelen ser la etapa más sencilla para los músicos, más en un panorama en el que constantemente y casi a diario conocemos nuevas bandas con interesantísimas propuestas. Pero de propuestas, como decimos, hay muchas, y salir al mundo con ‘Chase Across Orion’ cambía bastante las cosas. Un trabajo que denota meticulosidad en su creación y que utilizando su música como nave, nos llevará a los confines del universo. Para todo aquel que sienta la curiosidad de descubrir hacia donde nos puede llevar Outer Space, su nuevo álbum será presentado el próximo viernes 12 en la sala Jamboree de Barcelona. – Entradas
—
La situación es la siguiente: Llego a casa y me pongo a escuchar vuestro nuevo álbum ‘Chase Across Orion’. Es tarde y el ritmo afrobeat junto con los vientos de ‘The Oort Cloud’ me meten de lleno en una aventura ya no solo musical si no que me hace sentir el protagonista de algo que aún no visualizo.
Sigo escuchando, y después de pasar por ‘Gamma-Ray Bursts’ y estar en pleno ‘The Gate at Quasar Z-131’, tengo muy claro que esto es una banda sonora que me tiene a la vez que desconcertado bastante enganchado. ¿Hacia dónde queréis que viaje con ‘Chase Across Orion’?
Nos gusta mucho que sean estas tus impresiones escuchando el disco. Porque esto es lo que buscamos. Con los temas proponemos viajes espaciales, aventuras fantásticas, atmosferas y planetas extraños. Pero queremos que el vehículo para estos viajes sea el baile, el trance que en este caso viene de las influencias africanas y afroamericanas.
Inmediatamente después de esto, es obvio que uno se pregunta, ¿quiénes y de dónde han salido los tripulantes de esta nave?
Los componentes de Outer Space venimos de procedencias muy diversas. Pero todos llevamos un bagaje detrás nuestro de experiencias con la música afroamericana. Podríamos decir que esto es lo que nos une. La mayoría hemos pasado por el Jazz como tamiz para nuestro aprendizaje. Nos apasiona la música negra y sobretodo una forma muy concreta de entenderla e interpretarla.
Bien. Outer Space tenéis el nombre y como hemos podido ver en las fotos el atuendo en merecida concordancia. ¿Nos podéis contar un poco de donde nace este escenario de ciencia ficción?
Desde el primer momento imaginamos el grupo en este mundo de ciencia ficción retro. Además, el hecho de tratarse de música instrumental da mucho juego a la imaginación. Siempre nos han gustado las películas de serie B, la ciencia ficción de los 60’ y 70’, los comics y la literatura del género. Hemos puesto al grupo sumergido en todo este mundo y esto engloba todo lo que hacemos.
Tenemos entendido que la cocina de ‘Chase Across Orion’ ha sido Tuxcone Records. ¿Cómo ha resultado la experiencia de cerrarse en el estudio para este trabajo?
Muy buena. El estudio de Tucxone es un estudio analógico. Esto era importante para nosotros porque es el tipo de sonido y de grabación que buscábamos. La gente de Tucxone cuida mucho todo lo que hacen y estamos muy contentos con el sonido del disco. Grabar en analógico es otro mundo. Condiciona mucho la forma de trabajar y el resultado final. Queríamos este sonido crudo de los sesenta para “Chase Across Orion”.
Vuestra música no deja lugar a preguntas del porqué hacer un trabajo enteramente instrumental. Sin embargo, la voz o letras mejor dicho, suele proponer un porqué o una idea verbalizada del estilo de un grupo. ¿Qué es para vosotros y en vuestras canciones, el afrobeat el funk y el jazz?
En nuestro caso, la parte literaria se limita al título de las canciones. Somos grandes amantes de los estilos que mencionas, pero la música no deja de ser un vehículo para expresarnos. Lo que hacemos es proponer historias, aventuras que queremos evocar con la música. Al ser música instrumental, sin voz, dejamos mucha más libertad al oyente para que ponga sus propios ingredientes en el viaje.
Nos preguntamos, como funciona lo de debutar con un grupo instrumental, ¿Cual es la ilusión que os mueve, hacia donde queréis ir?
La ilusión que nos mueve son los directos. Son el objetivo de todo esto. Compartir con el público nuestra manera de disfrutar de la música. Romper la frontera del escenario y participar todos juntos de la misma fiesta que supone un directo para nosotros.
En una semana, el día 12 para ser concretos, tendremos la oportunidad de ver este trabajo en directo en uno de los escenarios Jazzeros de Barcelona por excelencia como es el Jamboree. ¿Como encaráis el concierto y que esperáis encontrar en él?
Tenemos muchas ganas de llegar al Jamboree y compartir con vosotros las fantásticas experiencias que hemos vivido en nuestros viajes interestelares. Vamos a contaros como nos ha ido por la Nebulosa de Orión, pero en vez de fotos traemos canciones.
¿Algunas palabras para los que nos acerquemos a la Plaça Reial el próximo viernes?
Venid con ropa cómoda y preparados para sudar. Ha sido un viaje movidito.