Charly & Pitchin son dos de los artífices de la formación Dirtyphonics, un incatalogable proyecto gracias a la variedad y pluralidad de géneros con la que predican. Antes eran 4 aunque tras la marcha de Thomas se han quedado solo ellos dos para ir por todo el mundo con sus dj set. No han perdido ni la ilusión ni comba. Charlamos con ellos en su hotel, en Málaga, horas antes de su actuación en el Weekend Beach Festival de Torre del Mar para contarnos sus influencias, sus proyectos de futuro, sus anécdotas más divertidas y alguna que otra reflexión sobre el mundo del espectáculo.
¿Os gusta nuestro país?
CHARLY: Sí sin ninguna duda, venimos aquí un par de veces al año, hicimos un “Spanish tour” en Octubre y Noviembre del año pasado y fue genial. Todos los espectáculos agotaron entradas así que sí, muy contentos de estar de vuelta.
¿Qué cambios habéis experimentado desde que se marchó Thomas?
CH: Nos costó un par de meses pensar cómo íbamos a resolverlo, obviamente hoy en día no jugamos con el directo desde que se marchó, esa es la principal diferencia. Lo que seguimos teniendo es la misma energía, determinación e inspiración. Así que lo único que ha cambiado es en el escenario.
Estamos preparando un nuevo EP para otoño, dos remixes… Tenemos muchas cosas preparadas para el futuro
Tocáis varios géneros, dubstep, drum & bass, etc. ¿con cuál os sentís más cómodos?
CH: Con todos. Esto es quien somos y de lo que se trata. Tocar un montón de música diferente. Nos sentimos cómodos tocando de todo más que de un género específico.
PITCHIN: Incluso cuando vamos a una fiesta no apetece escuchar 6 horas de lo mismo.
Sabemos cómo os preparáis vuestras actuaciones en directo, pero, decidnos, cómo conseguís preparar vuestros “sets”, ¿qué tipo de música os gusta más tocar en este tipo de “sets”?
CH: Como ya hemos dicho, tocamos de todo, electro dubstep, house y muchos géneros más. Supongo que todo depende de cómo nos sentimos en ese momento. Nos gusta tocarlo todo.
PI: Lo que está bien de los dj sets es que nos da un poco más de libertad que el directo para probar nuevas canciones y cosas.
CH: En el dj set eres libre de actualizar la selección cuando quieres y no estás comprometido a tocar tus canciones como en el directo, con toda la gente pendiente. Ahora tenemos más libertad.
¿Qué opináis de la carencia de cultura drum & bass en las nuevas generaciones?
CH: Va viniendo poco a poco, los niños nuevos no han crecido con esto.
Hace un tiempo si querías escuchar dubstep ibas a una tienda y podías encontrar compilaciones, luego llegó una generación que podía acceder a mp3 y mezclas de artistas pero no sabían ni quién eran, y hoy en día con canales youtube, soundcloud y blogs está mucho más al abasto. Hace más de 20 años que este tipo de música existe pero justo ahora parece que está teniendo muy buena respuesta.
¿Si tuvierais la oportunidad de hacer alguna colaboración con algún artista con cuál lo haríais?
Es una pregunta que siempre nos hacen y es dificilísima de contestar. Nos encantaría colaborar con algunos muy grandes como Marilyn Manson o Linkin Park con el que ya hemos trabajado recientemente pero nos quedamos sin ninguna duda con Daft Punk.
¿Qué os gusta más, tocar en un club o en un festival al aire libre?
CH: Nos gustan ambos, pero viendo el tiempo que hace hoy y viendo el tiempo que hace…
PI: Lo que pasa es que en invierno solemos jugar más en clubs, pero lo importante es tener en cuenta que nosotros vamos a dar el mismo espectáculo, sea dentro o fuera, con 500 o cinco mil asistentes. Misma energía. Nos gustan los pequeños clubes llenos a rebosar y los festivales gigantes, nos lo pasamos genial en ambas situaciones
Nuestras influencias van desde Metallica o Slayer hasta Daft Punk o Nausea
¿Qué planes de futuro tenéis después del lanzamiento del álbum Irreverence?
CH: Hace un par de días terminamos una nueva canción, una colaboración con Zeds Dead feat. Bright Lights. Estamos muy emocionados con esto, hemos tenido una gran respuesta por parte de los fans, ahora estamos terminando nuestro próximo EP que estará listo para otoño.
PI: Tenemos un par de remixes en camino también pero no podemos hablar mucho de ello porque es muy nuevo y aún está en proceso.
CH: Pero lo principal es lo del otoño y tenemos mucho más en el horno que no estará en ese EP así que viene época de mucha música.
¿Dónde encontráis la inspiración para hacer vuestra música? Decidnos vuestro artista que más os inspira?
CH:Todos. Hemos tocado durante diez años, antes de eso éramos djs de techno y house e incluso antes de eso estuvimos tocando en bandas de metal cuando éramos niños. Toda la energía viene de bandas como Metallica o Slayer, y cuando hablamos de música electrónica: Daft Punk, Laurent Garnier, Nausea, fueron nuestros ejemplos porque queríamos alcanzar su nivel de producción porque como sabéis son jodidamente buenos.
Si vamos a estar trabajando en algo más excitante optamos por escuchar a unos determinados artistas y si trabajamos en una canción de metal por ejemplo, nos inspiran otros como Pantera. Suele depender mucho en lo que estamos cantando en estos momentos, en lo que estamos trabajando. Así que depende
PI: Sí, pero no solo música, también en otras cosas, como las películas, ves imágenes y ambientes que pones en la música. O países a los que vas. Antes de poner nombres a las canciones por ejemplo, muchas canciones llevaban nombres de ciudades en las que las habíamos creado (Roma, Los Angeles). Puede venir de cualquier sitio, películas, países, personas, etc.
Tocar en España es divertido. Cualquier tipo de música que pinchemos siempre es bien recibida. Las ganas de fiesta se notan
¿Para quién os gusta tocar, algún festival al que no hayáis ido y os encantaría ir?
Fuji Rock, Exit Festival, Burning Man, Sonar, Holy Ship…
Habéis tocado muchas veces en España, ¿qué ciudad os gusta más?
BARCELONA, hemos ido muchas veces a Razzmatazz y siempre está lleno hasta la bandera y es fantástico. Tenemos una debilidad por esta ciudad. Y luego otro recuerdo, el año pasado en agosto tocamos en un festival del que no recuerdo el nombre, pero era en algún sitio del sur de España creo, e íbamos al festival sin saber mucho a qué atendernos, solo habíamos visto un par de fotos por internet con miles de personas en la playa y nos motivamos, así que llegamos allí, vemos los escenarios y nos preguntamos ‘¿Bueno dónde tocamos?’ y luego ‘Ah, ese este’, un escenario gigantesco, nos quedamos boquiabiertos, y tocamos enfrente de 45 mil personas. Fue una absoluta locura. Toda esa gente cantando de todo, era absolutamente loco incluso desde antes de empezar.
(PITCHIN enseña en su Iphone a Dani Arrébola y Víctor González Molero de Eargasm, el vídeo de la actuación a la que se refieren).
Así que sí, en general España es siempre divertido; sabemos que va a haber mucha energía, mucha fiesta, cualquier tipo de música va bien, y a eso hemos venido de nuevo, a tocar en un festival en la playa, no es un mal trabajo.
Muchos artistas de dubstep y drum & bass están pasándose al techno y al house, ¿qué opináis de esto? ¿Veremos Dirtyphonics convertirse en una technoband?
Todo el mundo es libre de hacer lo que quieren y lo que sientan, pero en lo que a nosotros se refiere, hemos hecho gran cantidad de músicas así que no hay nada realmente nuevo para el grupo. Por ejemplo algunos niños nos conocerán por alguna canción de dubstep, y años más tarde nos oirán tocando otro estilo y dirán ‘”nos gustó mucho más cuando tocabais dubstep, volved a vuestras raíces”’. Pero es que nuestras raíces fueron esto, lo otro, house antes que lo otro…Y la cosa es que si escuchas nuestros primeros temas, había cosas muy distintas no sólo drum & bass.
Y para responder a la pregunta: No, Dirtyphonics no se convertirá en una technoband, pero Dirtyphonics SÍ será Dirtyphonics y seguirá tocando canciones de house y techno si nos apetece.
Es como que nos cansamos de estar siempre pensando, y de qué será el próximo single? Y luego decimos a la mierda, si nos apetece hacer techno lo vamos a hacer. Y cuando la gente esperaba que hicieramos drum & bass, nosotros hacíamos electro dubstep, y nos da igual, hacemos la música que nos gusta y ya está.
De todas formas tenemos muchos más fans ahora que hacemos cosas distintas, así que estábamos en lo cierto así que seguiremos. Y la verdad es que es más emocionante poder cambiar y hacer diferentes estilos…
Algunas personas afirman que a la gente que le gusta la Electronic Music Dance, no tiene la misma cultura que a los que les gusta otro tipo de shows como el techno o el rock, y que simplemente se centran en bailar en vez de adquirir nuevos conocimientos. ¿Estáis de acuerdo?
CH: No estoy de acuerdo. Precisamente creo que es nuestro trabajo como músicos productores y djs de traer nueva música a los niños. No siempre tienes poder para ir y alcanzar nueva música. Siempre te la traen y la ponen en tu vida otras personas, y una vez estas expuesto entonces sí vas a buscar más de eso. Obviamente si pones siempre los mismos artistas que tocan el mismo género en todos los clubes y festivales pues no habrá tal exposición, pero lo que está pasando ahora un poco más es poner un artista de dubstep, luego uno de techno, luego uno un poco más orientado al rock o lo que sea. Y los asistentes se expondrán a toda esta música y volverán a casa con todo esto en sus cabezas, y querrán saber más.
Hoy en día es más fácil encontrar música gracias a los iphones, ipods, etc, te descargas la música y la tienes toda en tus dispositivos. Aunque al mismo tiempo también es más difícil, ya que hay tantísima cantidad de música que es complicado encontrar lo que buscas. Es fácil encontrar mucho, difícil saber de algo.
PI: A la prensa le encanta poner drogas y música electrónica en el mismo saco, pero si miras Woodstock hace 35 años, eran chavales fumando hierba y disfrutando de música rock. El concepto es el mismo, sales, disfrutas de la música y a algunos les gusta perjudicarse.
Cuando estás actuando sabes que hay gente que está completamente entregada a tu música y sabe exactamente lo que vas a tocar y se saben las canciones. Pero luego tienes una gran cantidad de personas que solo van allí a salir de fiesta. Y por supuesto estos vienen a pasarlo bien y es probable acabar diciendo ‘pues si vamos a pillar una buena turca etc’. Se trata de encontrar el equilibrio para hacer a todos felices tanto a los que les da igual la música que solo están allí para disfrutar de la fiesta como a los que se saben de memoria todo lo que tocas.
Nos gusta que la gente nos vea cuando pinchamos. Damos lo mejor de sí cuando tenemos la gente delante del escenario
¿Os imaginábais que podríais uniros a una discográfica tan famosa como Dim Mak Records?
Si nos lo dices en nuestros inicios de drum & bass que en un par de años luego estaríamos en esto, te hubiéramos dicho, ‘wow, de verdad?’ va a estar así abierto? Pero es exactamente como es. En toda la música en general, todo el mundo es abierto. Nos dejan 100% libertad, nos piden que hagamos música pero les da igual el qué.
Allí conocemos a todo el mundo en la oficina, es como una gran familia. Steve Aoki por ejemplo nos ama, igual que le queremos nosotros a él, pero si necesitamos algo le mandamos un mensaje y solucionado.
Cuando empezamos nos motivaba la idea de publicar una canción en donde fuera, luego quisimos publicar una canción en Ram Records, y lo hicimos. Poco podríamos imaginarnos que luego estaríamos en Dim Mak Records.
¿Qué actuación habéis disfrutado más o os ha cambiado la vida?
CH:Ver a NDC tocar y conciertos de Metallica era muy inspirador, y luego cosas aleatorias como el Cirque du Soleil.Luego está gente como Laurent Garnier, que debe de ser el primer dj al que he visto disfrutar más que la propia gente asistente en el local. Dj Marky era otro igual. Saben montar un show.
PI:En los 70 cuando ibas a un local a ver a un dj de funk, la cabina estaba en un rincón, y a penas podías verle, y a nadie le importaba, pero luego vino la idea de que fuera en un escenario enfrente de ti, y se pasó de gente bailando junta a estar realmente viendo un espectáculo.
Y esta es una de las razones por las cuales nos pasamos al drum & bass porque el show era mejor cuando había escenario.
¿Nos podríais contar alguna anécdota que os haya sucedido en vuestra carrera?
CH:En Polonia, nos ocurrió una divertida, primera vez que íbamos, estábamos en directo, última canción, y gritamos “queréis otra canción??” y Pitchin saltó sobre la mesa…
(Ambos recuerdan que esto que empezaban a contar era el mix de dos historias).
PI:Lo que ocurrió en Polonia fue que la electricidad se vino abajo por algún motivo.
CH: “No fuiste tú? Risas
PI: En el mismísmimo momento que el track iba a hacer el momento álgido se fue toda la electricidad.
PI: En Razzmatazz me puse sobre la mesa dispuesto a hacer un salto pero se me enredó el cable que alimentaba el mixeador principal, así que nada más saltar, silencio absoluto de un segundo.
Qué es un Eargasm para vosotros?
Un Eargasm es cuando le dices a los de alrededor tuyo que se callen la puta boca porque estás escuchando música que te hace vibrar. Cuando estás en tu propio mundo o… cuando escuchas Dirtyphonics!