El Sonisphere llegó a Barcelona el pasado sábado tras dejar muy buen sabor de boca en su versión capitalina, en Madrid, en la que 27.000 gargantas llenaron en Rivas Vaciamadrid. La segunda manga, celebrada en la ciudad condal, dejó alguna que otra sorpresa, pero también, alguna decepción. Ante todo, fue un gran espectáculo: Iron Maiden siguió en su linea y demostró sus años de experiencia en los escenarios, aunque curiosamente no fueron los protagonistas del Sonisphere 2013. Anthrax y Avantasia tomaron ese testigo, siendo los que más reforzados salieron del festival, sin nada que objetarles. Los grupos más pequeños, a excepción de Voodoo Six, fueron algo mediocres; Newsted fue espectacular; Ghost algo decepcionante; y Megadeth fue la sorpresa negativa de la noche.
Crónica por Jeroni Puigròs y Gonzalo Pliego
______________________________________________INICIO ___________________________________________________
Se llegaba con muchas ganas al festival. Tras meses ansiando este día, todo estaba preparado. Gonzalo se ubicó entre la inquieta e impaciente multitud mientras que Jeroni, tuvo el privilegio de asistir al Black Circle, una zona habilitada para ver los conciertos con cierta comodidad. Tras 2 horas haciendo cola para disputar la primera línea y, con la máxima ilusión y expectativas, nos preparábamos para el pistoletazo de salida, de la mano de Voodoo Six, una actuación, que no nos defraudó para nada.
Voodoo Six (7)

Voodoo Six (FOTO: Jeroni Puigròs)
El grupo británico llegó al concierto siendo uno de los menos conocidos para el público, pero nada más empezar, a pesar de ser sólo las 15:15h mentalizaron al público de lo que se les venía encima. Voodoo Six estrenaban disco nuevo: «Sounds to Invade Countries to», y lo hicieron a lo grande, dando un espectáculo, tanto visual como musical, estando a mejor nivel de muchos grupos que tocaron posteriormente. Personalmente, fue el «pequeño» que más nos gustó.
_______________________________________________________________________________________________________
Tras el concierto inicial, había la esperanza de que los grupos más pequeños siguieran dándonos gratas sorpresas pero más lejos de la realidad y , desafortunadamente, no fue así. Ya sea por el horario, por el poco tiempo que tenían para sus actuaciones o por cualquier otra cosa, no aconteció…
October File (6)

October File (FOTO: Jeroni Puigròs)
El único grupo Punk del festival empezó dando mucha caña, pero poco a poco se fue diluyendo llegando a hacerse algo pesados. Es un grupo que se le ve con talento, con un vocalista brutal, un guitarrista no menos bueno y un batería fantástico, pero la falta de un segundo guitarrista fue clave. Además, el grupo no encajaba muy bien dentro del cartel. La única canción que gustó al público fue «Falter«, la más conocida del grupo.
_______________________________________________________________________________________________________
Apenas 15 minutos después, la batería de Red Fang ya estaba colocada, y nos esperábamos mucho de esta banda, a pesar de no ser muy conocida. Pero todo lo que creíamos saber de este grupo se desvaneció completamente tras sonar sus primeras notas.
Red Fang (5)

Red Fang (FOTO: Jeroni Puigròs)
Pasaron sin pena ni gloria. El grupo de hard-rock americano realizó una actuación muy llana. Solo consiguieron cautivar al público con su famosa canción «Prehistoric Dog» que no la tocaron hasta el final de un setlist algo indigesto, y con un tono y ritmo muy monótonos en su mayoría de canciones.
_______________________________________________________________________________________________________
Tras las dos últimas decepciones, nos preparábamos para escuchar a Tierra Santa, con un solazo espectacular que obligó a muchos a sacar sus potingues al ruedo. La organización ya avisó del obligado uso de crema solar pese al agradable clima que se respiraba en el Parc del Fòrum. No nos esperábamos mucho de este grupo y nuestras predicciones se certificaron.
Tierra Santa (5)

Tierra Santa (FOTO: Jeroni Puigròs)
El único grupo hispano de todo el festival, empezó de manera abrupta, pero acabó mejorando con el paso de los minutos de directo, llegando a nuestro aprobado justo. Con ellos, también se mostró un publico más entregado (seguramente porque las canciones eran en nuestro idioma) y parecía que los técnicos de sonido habían realizado el mejor trabajo de la tarde. Tierra Santa no supo aprovecharse de eso, y hasta que no tocó «La Canción del Pirata» el concierto fue algo cansino.
_______________________________________________________________________________________________________
Apenas quedaban dos horas para que Iron Maiden realizará su show y la gente ya empezaba a entrar en masa al recinto. Era el turno del grupo liderado por el ex-bajista de Metallica: Jason Newsted. En ese momento, ya nos dimos cuenta de que estábamos en un festival de metal, Jason puso las cosas en su sitio.
Newsted (9)

Newsted (FOTO: Jeroni Puigròs)
El concierto de Newsted (que aún no ha presentado ningún disco) empezó con un rap que llamaba a la banda, mientras estos iban pasando a escena. Brutal de inicio a fin, empezó su repertorio con «AMP», donde el publico ya quedó totalmente entregado al bajista y a su banda. Siguieron su fulgurante actuación con «Heroic Dose» tema que presentó la banda el pasado martes. Como no podía faltar, el grupo norteamericano, no tardó en sacar su canción más popular: «Soldierhead«, en ese momento, casi todo el publico mostró claras evidencias de respeto hacía la banda (primera vez que pasó en todo el festival).
Jason y compañía siguieron presentando su disco, con canciones como: «King of the Underdogs» o «Godsnake» ganándose (todavía más) el publico. Pero poco fue comparable con lo que acabó; pocas (o ninguna) personas conocían ninguna de sus canciones, y en ese momento, empezó a sonar el puente de «Creeping Death«, el jolgorio en el público se volvió ensordecedor, y más, cuando al acabarlo tocaron «Whiplash», sin duda, el mejor momento de la tarde hasta ese momento. Newsted salió muy beneficiado de ese concierto y consiguió captar a más de un fan en su encomiable actuación.
_______________________________________________________________________________________________________
Quedaba menos de una hora para que Steve Harris y compañía empezasen su show y el Fórum estaba casi lleno, y llegó el turno de uno de los grupos más esperados de la tarde: Ghost BC, (quizá más por sus indumentarias que por su música) la gente les tenía cierto aprecio. Pero su ritmo de misa justo después de el thrash puro de Newsted, dejó mucho que desear.
Ghost BC (6)

Ghost BC (FOTO: Jeroni Puigròs)
Ghost salía a tocar a las 7:30 de la tarde. Primer problema. Ghost es una banda que se desenvuelve mucho mejor por la noche, donde se aprecia mucho mejor su espectáculo y tiene más sentido su indumentaria que evoca las artes satánicas. En este horario la interpretación de Papa Emeritus II y sus Nameless Ghouls perdía credibilidad ante un público que estaba en pleno proceso de calentamiento para lo que venía después.
Con todo eso y que, además, el estilo musical de los suecos no encajaba del todo con el potente heavy metal del festival en general, Ghost no hizo un mal concierto. El inicio con «Infestissumam» y «Per Aspera Ad Inferi» sacó una sonrisa a todo el mundo y Year Zero, quizás la más esperada, fue como un soplo de aire fresco en un momento en que empezaba a aburrir la monotonía de los «satánicos clérigos». Ritual fue la última y la mejor de un concierto que posiblemente hubiese estado mucho mejor en un entorno más adecuado para su peculiar estilo.
_______________________________________________________________________________________________________
IRON MAIDEN (9)
Al finalizar Ghost ya no cabía ni un alfiler en las primeras filas y la razón no era la extraña banda sueca, sino el gran cabeza de cartel del Sonisphere 2013, Iron Maiden. La mejor banda de heavy metal británico de la historia estaba a punto de hacer acto de presencia en el festival y el ambiente era inmejorable.

Iron Maiden (FOTO: Jeroni Puigròs)
Antes de que se pusiera el Sol, apareció en las pantallas el vídeo introductorio utilizado en toda la gira y justo a continuación, salieron los grandes protagonistas, uno por uno, al escenario. Moonchild es el tema escogido por Harris y los suyos para abrir cada concierto en esta gira llamada Maiden England 88, donde el grupo revive el Seventh Son Tour que realizaron en 1988. Por ello se podía apreciar un decorado basado en la estética del álbum Seventh Son Of A Seventh Son, el cual es considerado uno de los mejores de la banda y del que tocarían la mayor parte de canciones.
Rápidamente nos dimos cuenta de que la edad sigue sin hacer mella en estos dioses del heavy. Steve Harris corría de lado a lado del escenario y Bruce Dickinson conserva su potente voz, así como su gran estado físico.
Pero lo mejor de todo fue el gran setlist que escogieron. Sus mejores himnos sonaron uno detrás de otro sin descanso. Iron Maiden era un ciclón. Canciones como Can I Play With Madness?, 2 Minutes To Midnight, The Trooper, The Number Of The Beast y Run To The Hills hicieron las delicias de todo el mundo cuando no íbamos ni por la mitad del concierto. Mención especial a Fear Of The Dark, la más jaleada por el público asistente. Iron Maiden fue la última antes de retirarse al backstsage durante unos minutos, en los cuales el clamor de los más de 20 000 asistentes les hizo volver a salir para lanzar la traca final con Aces High, The Evil That Men Do y Running Free. Mejor final imposible.
En general un gran concierto de Iron Maiden, que nunca fallan. La única pega fue el volumen del sonido, demasiado bajo, hacia que no se pudiera disfrutar al 100 % de la actuación en muchas ocasiones.
______________________________________________________________________________________________________
Todos creíamos que lo mejor ya había acabado, la Doncella de Hierro, nos había dejado perplejos, algunos llegaron a abandonar el recinto (grave error), lo mejor iba a llegar tras los 45 minutos que necesitaban para quitar el aparatoso escenario de Iron Maiden y dejar sitio a Anthrax, (único) momento que resulto suficiente para poder ir al lavabo, comer o dar algún trago. Y llegó el grupo norteamericano que nos dejó sin palabras.
ANTHRAX (10)

Anthrax (FOTO: Gonzalo Pliego)
Show impecable. Ni un fallo, con un setlist más que perfecto y con guiños que pocos grupos pueden presumir de haber hecho. El concierto empezó sobre las once y media con la intro instrumental de «Worship» encadenada con la de «Among the Living«, que fue el momento en el que entraron Belladonna y compañía. Desde la primera nota que tocaron con los instrumentos se notó que lo iban a petar, con la mejor calidad de sonido del festival, el grupo norteamericano lo aprovechó de manera escandalosa.
Tras acabar su primera canción, apenas un minuto después siguieron con «Caught in a Mosh«, todavía más brutalidad al asunto y que en ciertos lugares del festival ya se montaron algunos mosh pits o círculos. El ritmo no paró y siguieron con «I Am the Law» en ese momento, el publico se volvió completamente loco, motivaciones no vistas en todo el concierto, mucho headbanging, Belladonna consiguió su propósito, sin duda.
Después llegó el momento más emotivo de la noche, Anthrax decidió hacer un pequeño homenaje a Dio y a Dimebag Darrel, tocando una de sus ultimas canciones: «In the End» con dos posters que tapaban los logos de Anthrax con la cara de los dos mencionados anteriormente. Acabaría aquí la cosa? Para nada, la motivación siguió con su versión de «TNT«, donde Belladonna manifestó su admiración por AC/DC.
El ritmo fué «in-crescendo» en sus últimas canciones, primero «Indians«, una de las más conocidas del grupo, con la que el publico estalló de nuevo, seguida de «Got the Time«, sin duda, de lo mejor de Anthrax y prosiguió con «Fight ‘Em ‘Til You Can». Después llegó el mejor momento de la tarde-noche, cuando Charlie Benante (batería del grupo) realizó el solo de «I Am the Man», que siguió con la primera de «Raining Blood» dedicándolo posteriormente al recién fallecido: Jeff Hanneman. Finalmente, se despidieron con su canción estrella: «Antisocial» donde se vio un público totalmente entregado agradeciendo el impresionante espectáculo que nos dio la banda neoyorquina, eclipsando prácticamente a los cabeza de cartel: Iron Maiden. Puro espectáculo.
_______________________________________________________________________________________________________
Tras el espectáculo de thrash metal que nos ofreció Anthrax, se respiraba un autentico furor del publico, que esperaba impaciente a Megadeth, banda a la que se le exigía ser al menos la mitad que los neoyorquinos, pero no fue así, un chasco total, Dave Mustaine y compañía hicieron gala de no pasar por su mejor momento musical.
Megadeth (7)

Megadeth (FOTO: Jeroni Puigròs)
El concierto de Megadeth empezó de manera brutal, pero se evidenció que los técnicos de sonido habían vuelto a fallar, la batería estaba infinitamente superior al resto de instrumentos y a Mustaine no se le oía la voz. El concierto empezó con «Trust«, con la que los integrantes de la banda entraron en escena y acabaron tocando el final, seguidamente sonó «Hangar 18«, que con la batería a tope, apenas se oían las guitarras.
Parecía que el setlist iba muy bien encaminado, pero luego llegó «Kingmaker«, canción del nuevo álbum que estrenaron el pasado 4 de junio y que dejó muchísimo que desear. Después se reencaminó poco a poco con «She-Wolf«, «Countdown to Extintion» y «Sweating Bullets» (manteniendo los problemas de sonido), después volvieron a pifiarla, presentando «Super Collider«, también del disco nuevo, pero lo arreglaron acabando con tres canciones espectaculares, pero que en directo sonaron de peor manera imposible:»Symphony of Destruction» «Peace Sells» y finalmente, se despidieron con «Holy Wars… The Punishment Due«.
De este concierto también destacar el momento cómico del festival, cuando Mustaine se dirigió al publico, se confundió y dijo: «¡Buenas noches Madrid!» dejando perplejos a los espectadores, después se dió cuenta de su error y pidió disculpas.
_______________________________________________________________________________________________________
Tras la decepción de Megadeth, Avantasia llegaba a Barcelona con todo el arsenal que suelen llevar a cada concierto: Multitud de cantantes, coristas, decorados preciosos y un espectáculo de luces que nunca defrauda. En esta gira visitaban por primera vez España y sus fans nacionales estaban ansiosos por descubrir cómo sonaba en vivo el famoso estilo opera-metal de Avantasia.
Avantasia (9)

Avantasia (FOTO: Jeroni Puigròs)
Así que a las 2:10 Tobias Sammet y compañia saltaron al escenario interpretando la primera canción de «The Mystery Of Time», su último disco de estudio. «Spectres» sonó a la perfección, aunque parecía demasiado suave en comparación con el thrash metal que acababan de propinar Anthrax y Megadeth. Aún así fue un buen comienzo. A continuación, el público enloqueció con uno de los temas más esperados, «The Scarecrow», interpretada magistralmente por Tobias Sammet y Ronnie Atkins, sus largos 11 minutos pasaron volando, con el público volcado. Las malas noticias llegaron cuando Sammett comentó que tenían muy poco tiempo. Ésta fue la única pega del concierto de Avantasia, que además, no era culpa suya, sino de la cohartada agenda del festival y de las pequeañs demoras de las anteriores bandas.Es muy destacable que teniendo este problema fuera la banda que más interactuó con el público, parando entre canción y canción para dirigirse a los espectadores que respondían de manera fervorosa a Sammet y demás cantantes.
El concierto fue transcurriendo casi sin ningún error por parte del grupo y los vocalistas que traía Avantasia y que se iban pasando el testigo en cada canción para formar dueto con Tobias. Bob Catley (Magnum) apareció para cantar «The Story Ain’t Over». Michael Kiske (Helloween) fue el más aclamado y se encargó de introducir el power metal en el festival con una magnífica «Reach Out For The Light». Eric Martin (Mr. Big) intervino en «Dying For An Angel» y más tarde en la tarareada «Twisted Mind», donde también colaboró Ronnie Atkins.
Cabe destacar lo bien que se recibió «Lost In Space», canción con aires pop, pero que el público siguió en todo momento. Finalmente y con el tiempo ya excedido, salió toda la tropa, coristas y todo, a cantar «Sign Of The Cross» y «The Seven Angels», con las que finalizaron un enorme concierto que nos dejó con ganas de volver a verlos. Eso sí, en 4 años, Tobias Sammet dixit.
______________________________________________FIN______________________________________________________
Annexo Organización
También nos encargaremos de dar nuestra crítica a todo lo que fue organización y festival en general:
Se puede decir que los precios de las bebidas no eran abusivos, comparado con otros acontecimientos de este nivel, pero quizás había demasiada poca gente atendiendo y eso formó colas infinitas. Al igual pasó con los bocadillos /sándwiches, que para cenar, estabas obligado a perderte parte de algún concierto si no habías sido previsor.
Los técnicos de sonido estuvieron erráticos. Solo acertaron en Anthrax y Avantasia; Maiden y los «pequeños» demasiado flojos; en Newsted no se oía la guitarra; y en Megadeth, demasiado volumen para la batería, poco para la voz, las guitarras y el bajo.
La manera en que se dio entrada a todo el mundo, pareció que se hubiera hecho de manera improvisada, poca gente sabía nada, aún así colocaron algunos (pocos) y algo desconcertados voluntarios.
En cuanto a los servicios, fue uno de los aciertos del concierto, ni demasiados, ni pocos, los justos, no había prácticamente colas y podías ir entre concierto y concierto perfectamente. El único problema era la dejadez o la poca puntería de algunos…
El Black Circle empezó bien, pero, así como fue pasando el concierto se fue perdiendo la rigurosidad y entraba el que quería. Aún así, los de seguridad estuvieron muy bien durante el concierto, aunque se echó de menos un gabinete de asistencia.
A pesar de toda esto, el festival fue espectacular, prácticamente no hubo retrasos en ningún concierto y disfrutamos como niños viendo a nuestros ídolos.
Valoramos muy positivamente en líneas generales un Sonisphere 2013 que, a pesar de sumar un número inferior de espectadores al del pasado año debido a dividirse en dos ciudades y tener un cartel menor, vemos con buenos ojos que se haya disputado en ambas localidades, ya que de esta manera agilita la posibilidad de ir a todos los heavys del país.
PD: Conseguimos la púa de Dave Mustaine durante su concierto.