Tres años de espera se hicieron muy largos. El pasado quince de junio pudimos cruzar de nuevo las puertas del festival más icónico y puntero de música electrónica en nuestro país, Sónar 2022 había vuelto.
La actuación de Tarta Relena en el SonarComplex era una de esas actuaciones imprescindibles de esta edición del festival. Un cruce entre lo tradicional y lo moderno. Las voces celestiales Marta Torrella y Helena Ros nos hicieron viajar por un mar de emociones. Imposible imaginar una mejor manera de empezar el festival.
El directo de Paranoid London es el ejemplo perfecto de sencillez y efectividad. Su live cargado de baseline ácidas y mucha percusion nos transportó por unos instantes del SonarHall a una rave en alguna fábrica abandonada de las afueras de alguna ciudad inglesa. No teníamos en la cabeza la idea de que el jueves a las seis de la tarde acabaríamos bailando y sudando con esa intensidad…pero que gozada!
Para cerrar el primer día bailamos con la británica Jayda G en el SonarVillage. El spot de diez a doce es siempre muy especial. Ver el sol caer mientras todo el público baila delante ese escenario es una auténtica maravilla. House, funky y mucho flow en un dj set que nos hizo mover el esqueleto y nos dibujó una sonrisa pensando en todo lo que aún estaba por venir.
La cosa empezó a tope el viernes. El concierto de VVV [Trippin’you] fué una de las actuaciones que más nos sorprendieron en Sónar de Día. La banda madrileña nos demostró que su álbum Turboviolencia es una pieza interesantísima, mezcla entre punk, Bakalao y breaks. Un conciertazo cargado de energía.
Pero para sorpresas la que nos encontramos en el SonarPark con el dj set de Yugen Kala. La pareja formada por Héctor y Nico Iglesias fueron de lo mejorcito de todo el festival. Una sesión llena de breaks, electro, jungle, IDM. Los allí reunidos bailamos y saltamos con ellos hasta el momento final que bajaron a la pista para disfrutar de su tema de cierre, Out Of Space de The Prodigy.
La entrada al Sónar by night era algo que esperábamos con muchas ganas, cruzar las puertas del recinto de la Fira para entrar en esas gigantescas naves fue toda una liberación, el Sónar que todos recordábamos había vuelto.
En su interior disfrutamos de uno de los conciertos más impresionantes que hemos visto encima de un escenario. Lo que hace C.Tangana, reinventando totalmente el concepto que todos tenemos de una actuación en vivo es verdaderamente increíble. Crea un restaurante donde le acompañan un elenco de artistas espectacular y crea un show nunca visto. Además de una realización de cine, dónde lo que ves en las pantallas supera a la realidad.
La otra gran actuación del viernes por la noche llegó a última hora. Teníamos claro que el B2B de Perel con Jennifer Cardini sería de altos vuelos. Repertorio de temazos inde-dance durante dos horas. Con una última hora, ya de día, en la que se creó un vibe de esos que ves pocas veces, la felicidad flotaba en el aire, una energía positiva muy especial. El apogeo final llegó con el tema “i want your soul” de armand van helden, que de bien seguro vamos a escuchar mucho este verano.
El sábado, pocas horas de sueño y de vuelta al Sónar by day. Encarando la jornada de la mejor manera con uno de los conciertos más emocionantes que hemos visto. El proyecto ‘For Those I Love’ de David Balfe es una tributo a la amistad de Paul Curran (su mejor amigo y su compañero de banda en el grupo punk Burnt Out) que se suicidó apenas unos días antes de que terminaran el álbum en el que habían estado trabajando juntos. Su narración de anécdotas, historias y versos dibuja un retrato de la amistad y los problemas de la clase trabajadora de Irlanda que es estremecedor.
Pero no sería la última actuación venida desde tierras irlandesas, a continuación el dúo Overmono hizo entrada en el SonarPark. Una hora de techno, jungle, breaks y melodías apabullantes coronada con la aparición de David Balfe (For Those I Love) para cantar en directo el remix que los hermanos Tom y Ed Russuell han hecho de “I have a love”, piel de gallina.
Casi sin tiempo de asimilar lo vivido en Sónar by Day fuimos directos hacia Hospitalet para ver un mito de la electrónica, The Chemical Brothers. Uau, menudo directo, que energía! Tras un intervalo de 7 años el dúo de The inglés vuelvió al Sónar Festival 2022 para traer su gran performance audiovisual. De lo mejor que vimos en esta edición del festival. El show que montan encima del escenario es incomparable. Los visuales más impresionantes que hemos visto nunca en un directo de electrónica. Las leyendas nunca mueren y está claro que ellos que siguen en plena forma.
A partir de ese momento nos fuimos y ya no nos moveríamos del SonarLab el resto de la noche. Allí pudimos bailar con tres dj sets de muy alto nivel.
El primero de todos fué Batu, este hombre sin hacer ruido ha llegado a un nivel estratosférico. Una técnica y selección digna de los mejores. Superó totalmente las expectativas.
Entrada la noche llegaba la hora de una de las artistas más misteriosas y especiales de toda la escena, Helena Hauff. La alemana tiene un aura muy singular. Dos horas acompañada de dos tocadiscos y muchos vinilos, en las que nos mostró su faceta más techno y no tan electro. Eso sí, su cierre con Subaru Impreza de Tommy Holohan fué apoteósico.
Y para darle el broche de oro al Sónar 2022, nos quedamos con el b2b entre Midland y Shanti Celeste. Ambos demostraron mucho estilo pinchando y una selección divertidísima y al mismo tiempo interesante nos hizo bailar y saltar hasta quedar exhaustos. Menudo fiestón, la salida del sol en el open air de Sónar es algo inexplicable.
Gracias Sónar por darnos, una vez más, la mejor semana del año. Nunca cambies.