Llevaban mas de diez años sin tocar en una sala en nuestro país. No vinieron ni a presentar Pale Comunion, Sorceress ni In Cauda Venenum. Cierto es que pudimos verlos en dos ediciones de Be Prog My Friend!, pero en el formato festival, no se vive igual que en una sala. En sala la banda puede conceptuar mas el bolo.
Cuando vi que iban hacer una gira conmemorando treinta años de carrera y que los fans podríamos ejegir el set list, me invadió la alegría. Con Opeth siempre te vas con la sensación de ver un concierto incompleto, dos horas no bastan. Esta Evolution XXX, ha sido genial pero como ya he comentado, con los queridos Opeth, siempre quedas insatisfecho. Comentaré canción por canción. Jamás lo hago pero Opeth y el conciertázo del pasado miércoles, lo merecen.
Pero primero actuó Voivod y mi colega Bertolo escribirá e ilustrará esta parte que gracias a su amiga (mil gracias Marieta!), estuvimos acreditados en este esperadísimo concierto.
Teníamos quince minutos para hacer las fotos del bolo, así que en Ghost of Perdition, tema que abría el set, estuve hipnotizado fotografiando a las bandas. La putada de la fotografía de conciertos es que cuando fotografías, no escuchas. Escuchas, pero la intensidad de tus sentidos están en la vista. Igualmente me dejé llevar y el que me vio en la foso, vio un mega fan de Opeth. Gran manera de empezar el bolo cona canción del disco Ghost Reveries pero yo Voté Harlenquin Forest.
Aun quedaban algunos minutos y alguna foto hice en Demon Of The Faaaaal!!!!!!. Es una gran canción pero ya que tienes la posibilidad de votar, vota algo que seguramente no sea fácil de ver en directo, April Etherea o When. La gente es previsible y quiere los hits de siempre. Yo salgo del foso y a disfrutar, una década llevo esperando.
Eternal Rains Will Come representó al Pale Comunion y esta vez sí, esta también la voté yo. Primer tema de un disco que confirmó el cambio de estilo de la banda y que personalmente me recuerda a Triana. fue una delicia. Todo el concierto estuvo acompañado de visuales que recorrían el escenario y esta creo recordar que era unas transiciones de colores psicodélicos guapísimos.
Under the Weeping Moon hizo vibrar a un Razzmatazz que si no estaba lleno, poco le faltaba. No me quejo, me flipa esta canción aunque yo votase Forest Of October.
Uno de los temas mas esperados era el que representaría al aclamado Blackwaterpark. Eligieron la peor. Por lo que he leído, en el primer concierto de la gira, la sala les multó por pasarse del tiempo estipulado y decidieron recortar el setlist y Blackwaterpark y su tema homónino, fueron los elegido. Cuando empezó Harvest, se oyó un ohhhhh, nooooo generalizado. Harvest es una canción preciosa pero la gente quería intensidad y harvest es una balada. La tocaron de maravilla.
Blackwaterpark pagó el precio de poder ver en directo Black Rose Inmotal, una locura de canción que dura veinte minutos. Åkerfeldt en tono jocoso nos envió a todos a la mierda por elegir esa canción. Será blando!, Matote lo hace continuamente. La ejecución fue deslumbrante. Esta vez sí, gracias por votar esta frikada. Yo voté The night an the silent Waters, es la canción con la que me enamoré de este grupo.
De nuevo decepción, Burden de Watershed no era la esperada de los suecos por parte del publico de Barcelona. El último disco metal prog de la banda tiene temas verdaderamente contundentes, Heir apparent o The Lotus Eater son un ejemplo. Sin olvidar la cósmica Hex Omega. Entiendo la decepción pero Burden es un canción exquisita, una preciosa balada que contiene uno de los mejores solos de guitarra de la banda.
The Devil’s Orchard volvió a hacer rugir al Razz y es que este increíble tema del magnifico Heritage es ya un Hit de la banda. Incluso detractores del álbum citado, aman esta canción. Un estandarte del progresivo. Podría escuchar esta canción mirando la portada de Heritage eternamente. Queda claro que la banda suena sublime cuando toca este progresivo setentero que llevan una década regalándonos. Igualmente, mal señores, mal. The Devil’s Orchard la tocan siempre y un evento especial como este XXX Evolution, demandaba algo menos previsible. Yo voté mi preferida del disco, Folklore.
Gracias por no elegir Face Of Melinda del Still Life. Me encanta esa y creo que todas las canciones de Opeth, pero como pasa con Blackwaterpark y Watershed, este disco tiene canción tan sublimes como The Moor, que fue la elegida, que Face of Melinda hubiera sabido a poco. Yo voté Serenity Painted Death pero no me quejo, disfruté como un marrano en un charco.
No se si es aposta o no pero, desde Watershed, la canción que cierra el disco, suele ser de las mejores, si no la mejor del álbum. Como mínimo suele ser épica o especial. Hex Omega, Face in the snow (aquí hago trampa porque es bonus track), Faith in Others, Era, Allting Tar Slut, el tema que tocaron a continuación de The Moor. De lo mejor del concierto, épico y envolvente. Cabe decir que In cauda Venenum, álbum que contiene la canción, fue pesando para estar cantado en sueco. La discográfica no lo permitió y obligó a grabarlo también en inglés. Mikel la cantó en sueco y fue guinda fónica de esta transcendental oda. Aplauso a los votantes, gracias por la elección.
Sorceress y su canción homónima tiene alma de The Devil’s Orchard, abren sus respectivos álbumes y el publico las adora. El Razz de nuevo rugió, les gustaba la elección. A mi también me gustó, que canción! a quién no le va a gustar!. Pero es un tema que también es un Hit que la banda tocará recurrentemente. Era fue mi elegida.
Esta crónica y este concierto llegan a su fin y ya sabemos todos como acaba Opeth los conciertos. Para mi Delivarence es el álbum y Delivarence una canción especial. Esta vez todos estábamos de acuerdo. El que no votó Delivarence estaba disfrutando de este tema de doce minutos que nos ha y sigue inspirando a tantos. Noche de diez en la vuelta de Opeth a una de sus casa. De nuevo gracias Marieta por conseguirnos la acreditación, fui feliz esa noche.